°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Venta de armas cayó en el último lustro: Informe

Aunque las exportaciones siguen en niveles muy altos, es la primera vez que globalmente se moderan desde 2001-2005. Foto Alfredo Domínguez/ archivo
Aunque las exportaciones siguen en niveles muy altos, es la primera vez que globalmente se moderan desde 2001-2005. Foto Alfredo Domínguez/ archivo
Foto autor
Afp
14 de marzo de 2021 19:27

Estocolmo. La exportación de armas cayó de forma general en el último lustro en el mundo, hasta situarse en niveles de principios de los años 2000, por un cúmulo de decisiones nacionales, dijo este lunes un informe del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri).

El Sipri comparó el periodo 2011-2015 al de 2016-2020 y halló que tres grandes exportadores -Estados Unidos, Francia y Alemania- aumentaron en realidad sus envíos.

Sin embargo, las ganancias de esos países fueron compensadas por la caída en ventas al exterior de otros dos gigantes del mercado, Rusia y China.

Aunque las exportaciones siguen en niveles que no se observaban desde el final de la Guerra Fría, es la primera vez que globalmente se moderan desde el periodo 2001-2005.

"La demanda sigue siendo alta, pero no ha crecido", observó Siemon Wezeman, un investigador del Sipri.

Las comparaciones anuales suelen ser menos precisas, puesto que hay grandes oscilaciones debido a grandes operaciones, como programas de renovación de cazas, o construcción de submarinos, que distorsionan el mercado, indicó este experto.

Los datos del último lustro indican que Estados Unidos aumentó su cuota de mercado en  5 por ciento, hasta 37 por ciento. El segundo en la lista, Rusia, cayó hasta 22 por ciento.

Las exportaciones de Francia subieron en 44 por ciento y se situaron en 8.2 por ciento mundial.

Alemania aumentó sus ventas en 21 por ciento y se situó en 5.5 por ciento, mientras que China perdió 7.8 por ciento y se colocó en 5.2 por ciento del mercado.

Un fenómeno destacable es el recorte de importaciones de India. La nación asiática redujo sus compras en 33 por ciento.

Y al mismo tiempo, los países fueron aumentando la cuota de su aprovisionamiento armamentístico que se produce a nivel nacional.

Imagen ampliada

Reconocimiento del Estado de Palestina no significa fin de la matanza en Gaza

"Los niños tiemblan todo el tiempo por los sonidos de las explosiones, nosotros también, están acabando con una ciudad que tiene miles de años y el mundo está celebrando un reconocimiento simbólico de un Estado que no detendrá nuestra matanza", declaró Huda, madre de dos niños de la ciudad de Gaza.

Israel busca control permanente de Gaza y mayoría judía en Cisjordania reocupada: ONU

El informe de la ONU detalla la demolición sistemática y extensa de infraestructura civil por parte de las autoridades israelíes en los corredores y la zona de amortiguación de Gaza.

"Demasiado pronto", atribuir incidente con drones en Copenhague: Mark Rutte

En rueda de prensa desde la sede de la OTAN en Bruselas, Rutte indicó que está en contacto con Frederiksen sobre el incidente que ha implicado a cuatro drones, tres de ellos en el entorno del aeropuerto de la capital danesa.
Anuncio