°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mañana se reactivan más de 16 mil empleos en CDMX, reporta Sedeco

A partir del lunes 15 de marzo reabrirán mil 231 unidades económicas en CDMX, entre ellas 12 salas de boliche. Foto Luis Castillo/Archivo
A partir del lunes 15 de marzo reabrirán mil 231 unidades económicas en CDMX, entre ellas 12 salas de boliche. Foto Luis Castillo/Archivo
14 de marzo de 2021 11:19

Ciudad de México. Con la aplicación del programa “Activar sin Arriesgar” se reincorporarán a partir del lunes 15 de marzo mil 231 unidades económicas, compuestas por 12 boliches, 70 casinos y casas de apuestas, 83 parques de diversiones así como mil 66 bares y antros, informó hoy la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).

Junto a estos establecimientos, estarán regresando a laborar 16 mil 510 personas, en unidades económicas de tamaño pequeño y mediano principalmente, agregó Fadlala Akabani Hneide, titular de la dependencia.

Para su funcionamiento, los casinos, casas de apuesta, boliches y parques de diversiones, deberán respetar el aforo máximo de 20 por ciento al interior, cerrarán como máximo a las 20:00 horas, supervisando el riguroso uso de cubrebocas y la sana distancia, así como las medidas sanitarias establecidas y los lineamientos que le corresponden a cada una, publicados en http://medidassanitarias.cdmx.gob.mx, señaló el funcionario.

En el caso de bares y antros, podrán reanudar labores mediante el programa "Reabre", apegándose a las reglas de “Ciudad al Aire Libre”. La violación a las medidas será causa de la cancelación del programa.

El funcionario añadió que Sedeco invita a todas las unidades económicas que reinician operaciones a registrar sus actividades y cumplir con las medidas sanitarias de protección a la salud, en la página covid19.cdmx.gob.mx/medidassanitarias, en donde también pueden consultar protocolos y lineamientos, que el Gobierno de la Ciudad de México ha puesto a su disposición.

Mencionó que, gracias al diálogo que se ha entablado con las y los representantes de estos sectores -a quienes agradeció su disposición- se pudieron alcanzar acuerdos que benefician a la dinámica económica de la capital sin poner en riesgo la salud.

“El pilar principal para generar acuerdos que encuentren un punto medio entre la economía y la salud pública, ha sido la comunicación constante con todos los sectores que integran la economía de la ciudad. Confiamos en la responsabilidad de cada uno de los establecimientos que retoman actividades, para respetar en todo momento y de manera rigurosa todas las indicaciones de sanidad”, indicó.

Imagen ampliada

"No al Fresko"; vecinos de la alcaldía BJ rechazan construcción de supermercado

Señalan que en menos de un kilómetro a la redonda existen al menos 11 tiendas de cadenas como La Comer, Walmart, Soriana y Chedraui. Advierten escasez de agua y quiebra de comercios pequeños.

Trolebús choca contra auto particular sobre el Eje Central; hay 6 lesionados

Paramédicos del ERUM atendieron a los heridos, dos de ellos tuvieron que ser trasladados a un hospital cercano para su atención médica.

Brigada de Vigilancia Animal rescata a cinco perros en inmueble de la Cuauhtémoc

Los canes fueron trasladados a las instalaciones de la unidad protectora de animales en la demarcación Xochimilco.
Anuncio