°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Apedrean vehículo de Alberto Fernández en provincia Chubut tras incendios

En la imagen, la localidad de Las Golondrinas, en la provincia de Chubut, Argentina, luego de un incendio forestal, el 11 de marzo de 2021. Foto Afp
En la imagen, la localidad de Las Golondrinas, en la provincia de Chubut, Argentina, luego de un incendio forestal, el 11 de marzo de 2021. Foto Afp
Foto autor
Afp
13 de marzo de 2021 13:17

Buenos Aires. Decenas de personas atacaron a golpes y pedradas este sábado el vehículo que transportaba al presidente argentino Alberto Fernández en la provincia de Chubut (Sur), a donde se trasladó para constatar los daños de gigantescos incendios forestales, según imágenes de la televisión local.

Al retirarse de un centro comunal en la localidad de Lago Puelo, el mandatario debió ser protegido por un corredor humano ante el avance de los manifestantes hacia la comitiva presidencial.

Los enardecidos manifestantes detuvieron luego el paso de la camioneta en la que se trasladaba Fernández, golpeando el vehículo con los puños y arrojando piedras que provocaron la rotura de vidrios, según se observa en las imágenes de la cadena TN y el diario Clarín.

Ante una escasa presencia policial, la turba logró detener a los vehículos que acompañaban a Fernández por varios minutos, arrojándose incluso contra el capó de la van presidencial. Luego de liberado el vehículo que transportaba al presidente, se observa a varias camionetas salir a alta velocidad entre los manifestantes.

Fernández tiene previsto recorrer el sábado la zona de los incendios que dejan un muerto, 11 desaparecidos, decenas de evacuados y más de 200 casas destruidas por las llamas que azotaron esta semana la región de bosques y lagos de la Patagonia argentina.

Los incendios, presuntamente intencionales según las autoridades, estallaron a inicios de la semana alcanzando las localidades de Lago Puelo, El Bolsón, El Maitén, Epuyén, Futaleufú, El Hoyo y Las Golondrinas, cerca de la precordillera de Los Andes. "Hay 1.500 hectáreas de bosque nativo consumido", según reportes de Defensa Civil.

Versiones de prensa hablan de hasta 15.000 hectáreas.

El cadáver calcinado de un trabajador rural, desaparecido desde el martes, fue hallado en la localidad de El Maitén, reportaron autoridades locales el viernes.

"El fuego alcanzó a más de doscientas viviendas y sigue habiendo once personas de las cuales no conocemos el paradero", dijo entonces a periodistas el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, actualizando la cifra de desaparecidos, que era de 15 el miércoles.

En las provincias de Chubut, Río Negro y Neuquén, afectadas por los incendios, operan decenas de brigadistas con apoyo de autobombas, aviones hidrantes y helicópteros para contener las llamas.

Según el ministro, "la intencionalidad de los incendios se manifiesta a partir de la simultaneidad en el inicio en siete localidades, las que en un lapso de tres horas tuvieron fuego. Fue muy planificado".

Peritos judiciales comienzan a trabajar para determinar responsabilidades.

Los incendios devoraron el año pasado decenas de miles de hectáreas en Argentina. Fueron causados por la mano del hombre, en su mayoría con fines especulativos para siembra o negocios inmobiliarios, según las autoridades.

Las llamaradas de esta semana dejaron "daños tremendos", dijo el ministro. "No hay agua en Lago Puelo, en Epuyén, en El Maitén ni en Las Golondrinas. No hay electricidad".

Imagen ampliada

Informa Israel que Hamas entregó los primeros siete rehenes a la Cruz Roja

Hamas ha dicho que 20 rehenes vivos serán intercambiados por más de mil 900 prisioneros palestinos retenidos por Israel.

Bolivia: Paz y Quiroga se lanzan dardos en debate pero prometen respetar resultados electorales

Rodrigo Paz sorprendió durante la primera vuelta electoral del 17 de agosto al obtener 32 por ciento de los votos, a pesar de que las encuestas lo colocaban en tercera posición.

Hamas publica lista de 20 rehenes israelíes a ser liberados

Los rehenes identificados por las Brigadas Ezedin al Qasam en su canal de Telegram son parte de los 48 cautivos -vivos y muertos- en manos de Hamas en la franja de Gaza.
Anuncio