°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

UAM e Inapam unen esfuerzos en pro de los adultos mayores

Personas adultas mayores en imagen de archivo. Foto Alfredo Domínguez
Personas adultas mayores en imagen de archivo. Foto Alfredo Domínguez
12 de marzo de 2021 19:48

Ciudad de México. La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) firmó hoy de manera virtual un convenio general de colaboración con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) para unir esfuerzos en la promoción e implementación de programas y acciones destinadas a obtener el pleno desarrollo integral de este sector de la población.

José Antonio De los Reyes Heredia, secretario general de la UAM, señaló que luego de un primer acercamiento entre ambas instituciones –realizado en 2019 con la Unidad Xochimilco– “se amplía esta relación con el fin de coordinar tareas de investigación, servicio social, ciencia aplicada y distintas actividades de difusión en beneficio de los adultos mayores.

De acuerdo con el censo de población 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de los 126 millones de habitantes mexicanos poco más del 12 por ciento, cerca de 15 millones 176 mil personas, son adultos mayores, que en el contexto de la pandemia representa uno de los sectores de mayor riesgo, lo cual muestra la importancia de sumar esfuerzos, aseguró De los Reyes Heredia.

“La alianza que hoy inicia entre la UAM y el INAPAM tiene un simbolismo muy relevante sobre todo por el momento tan difícil que vivimos en términos humanitarios, pues es la prueba de que la integración de voluntades es la clave para sortear codo con codo la crisis que padecemos, con la confianza en que esta iniciativa de colaboración redundará en acciones concretas de beneficio para este grupo social”, dijo.

En representación de Fernando de León González, rector de la unidad Xochimilco, Olivia Soria Arteche consideró que todas las sedes académicas de la UAM podrán integrarse a este convenio general debido a que cuentan con programas específicos, líneas de trabajo y de indagación orientados a los adultos mayores.

Jorge Alberto Valencia Sandoval, encargado del Despacho de la Dirección General y Apoderado Legal del INAPAM, manifestó que dicha cooperación originará una fructífera labor interinstitucional en favor de la salud de la gente mayor de 60 años.

“Las funciones universitarias definen el alcance que el propio convenio puede tener: la docencia al interior, pero también compartida como extensión, permitirá difundir marcos de conocimiento; la investigación ayudará a profundizar en las políticas públicas para los adultos mayores y obviamente el contacto ciudadano de la divulgación de la cultura contribuirá a adentrarse en las acciones del Instituto”, señaló

 

Imagen ampliada

"Ya ni ganas de vivir tengo": joven afectado por las intensas lluvias en Poza Rica

La Semar ha considerado que el torrente de agua y tierra afectó 5 mil 745 viviendas. Pobladores señalan las oleadas de lodo alcanzaron hasta tres metros de altura, tapando puertas, ventanas, rejas, todo espacio que limitaba la calle y el domicilio.

México y Canadá refuerzan su alianza agroalimentaria bajo el Plan de Acción 2025-2028

Convinieron en adoptar la certificación electrónica para productos vegetales como canola y trigo, y analizar expandir esta herramienta a otros productos.

Propone PAN etiquetar recaudación del impuesto a refrescos y crear fondo para salud

Con el IEPS a refrescos, en 2024 se recaudaron 205 mil mdp, y se prevé que este año la cifra será de 230 mil millones. Peso a ello, “de esos impuestos cero pesos se fue a salud”.
Anuncio