°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comce prevé crecimiento de exportaciones entre 8 y 9% en 2021

Fernando Ruiz Huarte, director del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior. Foto Susana González G./ Archivo
Fernando Ruiz Huarte, director del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior. Foto Susana González G./ Archivo
09 de marzo de 2021 19:44

Ciudad de México. El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) estimó que las exportaciones de México crecerán entre 8 y  9 por ciento para este año, lo cual se logrará gracias al paquete de estímulos fiscales del presidente estadunidense Joe Biden.

En conferencia virtual, Fernando Ruiz Huarte, director general del organismo, señaló que los bajos niveles de inversión extranjera directa  (IED) ya es un foco amarillo, pero esta puede cambiar con las inversiones del sector privado que se alcancen.

El directivo comentó que en 2019 el país exportó 460 mil millones de dólares, mientras que el año pasado 417 mil millones de dólares, por lo que el Comce estimó que para el cierre de 2021 se alcanzará un monto de alrededor de 450 mil millones de dólares.

“Todavía no llegamos a lo que se exportó en el 2019, que fue nuestro mayor año de exportaciones históricamente como país”, mencionó.

El paquete de estímulos por 1.9 billones de dólares del presidente estadunidense puede impulsar el crecimiento de las exportaciones, destacó.

Ante la caída de 18.3 por ciento de las inversiones que reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el directivo explicó que es un “foco amarillo”.

“Si no hay un incremento en las inversiones importantes, el crecimiento del mercado interno, sobre todo, se va a ver afectado”, aclaró Ruiz Huarte.

La serie de proyectos anunciados por el sector privado del país en infraestructura pueden impulsar el cambio a un foco verde, comentó.

Las posibles inversiones de empresas asiáticas por establecerse en México para estar mar cerca de sus cadenas de valor, también puede empujar a color verde el foco, dijo.

México es un país exportador confiable, por lo que debe aprovechar la situación, porque de ello dependerá la atracción de las inversiones, añadió el director de Comce.

Imagen ampliada

Fobaproa ha costado 1.4 billones; bancos dedujeron 290 mil mdp: SAT

Al responder a cuestionamientos de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el jefe del SAT reiteró que eliminar las deducciones por el Fobaproa daría a la Hacienda pública 10 mil millones de pesos cada año.

‘Factureras’ evadieron 54 mil 698 mdp en los últimos tres años: Procuraduría Fiscal

Hasta la fecha “tenemos este fenómeno muy vivo”, reconoció Grisel Galeano, procuradora fiscal de la Federación.

Aumentó 5% el gasto con tarjetas de los turistas extranjeros durante el verano, confirman Visa y Sectur

La Ciudad de México y la Riviera Maya son los destinos en donde los viajeros gastaron más, pero en Tijuana y Los Cabos, el crecimiento del gasto fue mayor.
Anuncio