°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“Falacia de EU”, afirmar que Venezuela es una amenaza

Jorge Arreaza, canciller de Venezuela. Foto Twitter @CancilleriaVE
Jorge Arreaza, canciller de Venezuela. Foto Twitter @CancilleriaVE
07 de marzo de 2021 09:30

Caracas. Venezuela no representa una amenaza para ningún pueblo en el mundo, eso es una absoluta falacia ideologizada desde 2015 contra Venezuela, y lo que significa esto para nuestro país es que la élite dominante en Estados Unidos extiende sus capacidades para seguir imponiendo medidas coercitivas unilaterales, seguir limitando las capacidades de producción e importación de medicamentos y comida y seguir generando daño y sufrimiento en Venezuela, señaló el canciller venezolano, Jorge Arreaza, en entrevista exclusiva con la agencia Sputnik.

Biden extiende decreto

El presidente estadunidense, Joe Biden, firmó el miércoles la extensión del decreto en el que declara a Venezuela como amenaza a la seguridad de su país, firmado por primera vez por el ex presidente Barack Obama (2009-2017) en 2015, y desde ese entonces Estados Unidos lo ha venido renovando cada año.

Manifestó que no esperan nada de la nueva administración estadunidense, luego de la conversación telefónica que sostuvieron el secretario de Estado, Antony Blinken, y el opositor venezolano Juan Guaidó.

Nosotros saldremos adelante independientemente de lo que hagan o no hagan en Washington sobre Venezuela, sostuvo.

El canciller condenó que Washington y gobiernos europeos intenten bloquear el progreso y avance de su país por todas las vías.

Arreaza señaló que las sanciones impuestas por la Unión Europea (UE) buscan afectar el acceso de Venezuela al financiamiento internacional.

Situación de acorralamiento

Van dirigidas contra la democracia y la institucionalidad venezolanas; eso daña el prestigio o pretende dañar el prestigio de Venezuela, pretende negarle acceso al financiamiento internacional y colocar a Venezuela en una situación de acorralamiento a partir de señalamientos políticos, comentó.

El 22 de febrero, la UE impuso nuevas sanciones a 19 funcionarios venezolanos con el argumento de que las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre carecían de los estándares necesarios. En respuesta, el gobierno de Nicolás Maduro expulsó a la embajadora de ese bloque en Caracas, Isabel Brilhante, quien abandonó el país el pasado martes.

La UE impuso las medidas dos semanas después de que la relatora especial de la Organización de Naciones Unidas, Alena Douhan, instó a la UE y a Estados Unidos a levantar las sanciones a Venezuela, al considerar que han exacerbado las calamidades preexistentes y provocado una crisis económica y humanitaria.

Imagen ampliada

Normas de Trump retrasan reunión de niños migrantes con familiares en EU

Los menores han permanecido en refugios un promedio de 217 días antes de ser entregados a sus familias.

En Francia condenan a ex cirujano por violar a 299 menores de edad

Joël Le Scouarnec fue sentenciando a 20 años de prisión; permanece en la cárcel desde 2020 por un caso previo de agresión sexual contra cuatro niños.

Trump dice haber advertido a Netanyahu de abstenerse de atacar Irán

No es apropiado ante las buenas conversaciones que se mantienen con Teherán sobre su programa nuclear, señalo el mandatario estadunidense.
Anuncio