°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

No hemos abierto indagatorias contra Claudio X. González: AMLO

Imagen
Claudio X. González Guajardo, en noviembre pasado. Foto Cuartoscuro
04 de marzo de 2021 14:42

Ciudad de México. Al confirmar que durante el sexenio pasado se abrió una investigación por presunta defraudación fiscal contra los empresarios Claudio X. González (padre e hijo), el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que su gobierno no ha abierto indagatorias contra estos personajes, opositores a su movimiento desde 2006, para evitar que se diga que la acción es represalia.

Reveló que en aquel año, el día de la elección, como a las seis de la tarde, recibió una llamada de Bernardo Gómez, ejecutivo de Televisa, quien le dijo: ‘Ya ganaron o ya ganaste, nada más que defiendan el triunfo porque no van a querer entregarles la Presidencia’.

“Y así fue”, añadió López Obrador. “Creo que después, (el entonces presidente) Calderón, en represalia, le sugirió a Bernardo que se fuera del país, porque seguramente grabaron la llamada”.

Fue un gran fraude, subrayó, y en eso estuvo Claudio X. González.

A pregunta expresa durante la conferencia de prensa, respecto al expediente contra los González, elaborado en el último tramo del sexenio de Enrique Peña Nieto, dijo que se puede consultar al SAT y que la titular, Raquel Buenrostro, informe sobre el particular.

“No sé si ellos tengan – y eso es fácil de conocerlo- deudas con el SAT (Servicio de Administración Tributaria)”, dijo.

Confirmó la existencia de la indagatoria elaborada en la administración pasada y no descartó que sea resultado de desacuerdos con el gobierno en turno.

“Tengo conocimiento de ese expediente porque, en efecto, lo heredamos, y puede ser que sea válida la argumentación de que fue un acto de persecución política del gobierno anterior a Claudio X. González padre e hijo.

“Y sí existen elementos, sí fue una investigación como tú lo mencionas de más de mil cuartillas”.

Sin embargo, precisó al reportero que su gobierno decidió no presentar ninguna denuncia - “y sólo toco el tema porque tú me lo estás preguntando, remarcó”-, y desconoce si la fiscalía General de la República tiene el expediente.

“Y no lo hemos hecho porque decidimos no perseguir a nadie, no dar pie a que se pueda pensar que al ser opositores nosotros los estamos persiguiendo o que hay represalias, nunca lo hemos hecho y nunca lo vamos a hacer”, sostuvo.

No obstante, el mandatario ratificó su opinión que los personajes menioncados simulan el combate a la corrupción, recientemente a partir de la organización Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad.

“Yo cuando hablo que simularon combatir la corrupción, cuando ellos siempre han apoyado al régimen de corrupción”, expresó.

Recordó que Claudio X. González padre fue asesor económico de Carlos Salinas de Gortari y en ese sexenio se llevó a cabo la entrega de bienes de la nación a particulares y a gente allegada al entonces presidente.

“Fue cuando se entregaron todos los bancos, casi un banco por mes; simularon que se licitaban los bancos y ya se sabía de antemano quien iba a quedarse con Banamex, Bancomer, con todos los bancos que entregó Salinas. Al que no le dieron Banamex le decían ‘espérate, te va a tocar Bancomer’ que simulaba de que quería comprar Bital.

“¿Quién palomeaba?, pues Salinas, su hermano, Aspe. Dejaron hasta un libro blanco donde si uno investiga ahí mismo se da uno cuenta de cómo todo fue falsificado, todo el proceso de licitación de los bancos que de antemano resolvían a quien se entregarían los bancos”.

En ese entonces, prosigió López Obrador, Claudio X. González se metió al negocio de la industria eléctrica porque entonces iniciaba el proceso de privatización del sector, a partir de la reforma de una ley secundaria para la entrega de concesiones a particulares.

“Claudio siempre ha defendido este modelo privatizador que ha favorecido la corrupción, por eso se me hizo muy cínico cuando le ponen a su asociación Mexicanos contra la Corrupción y es ‘mexicanos a favor de la corrupción’, sin duda y defendiendo todas las llamadas reformas estructurales, participando en la gran lanzada contra el magisterio”.

Y también en contra de nosotros abiertamente, con campañas de desprestigio, aseguró.

“Bueno, desde el 2006, tengo toda la información, no invento nada. Claudio X. González que era el Presidente del Consejo (Coordinador) Empresarial fue el que encabezó la campaña en contra de nosotros y financiaron la campaña, pagaban mensajes en Televisa, en las televisoras, en contra nuestra, y estaba prohibido por ley pero ellos eran los dueños de México o se sentían los dueños del país”, señaló.

Hay una buena anécdota al respecto, añadió. Una semana antes de la elección del 2006 comió con los ejecutivos de Televisa, Emilio Azcárraga y Bernardo Gómez y le entregaron un proyecto de decreto, supuestamente elaborado por López Obrador, con base en el cual expropiaría esa empresa televisiva, como primera acción de su gobierno.

“Y ahí también supe que le decía Claudio a Emilio Azcárraga ‘por ningún motivo hay que dejar que gane Andrés Manuel; creo que eso fue antes, porque Emilio se resistía decía ‘no ¿y la credibilidad? N’hombre – le replicaba Claudio- ‘esa en un mes la recuperas, lo que hay que hacer es que no pase’. Y ya saben ustedes lo que hicieron, se robaron la elección presidencial”.

Las encuestas, dijo, nos daban arriba, por un margen de tres puntos.

INE ordena bajar publicaciones en X a Fox, Claudio X y Máynez

El INE electoral ha recibido quejas de publicaciones en redes sociales que pueden vulnerar las reglas electorales.

Arriban restos de Orión Hernández a la CDMX

El cuerpo del mexicano fue recibido por autoridades de SRE.

Presenta AMLO penúltima declaración patrimonial de su sexenio

El mandatario reportó que en 2023 tuvo ingresos por un millón 837 mil 626 pesos; manifestó no tener deudas y que no adquirió bienes ni vehículos.
Anuncio