°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Muere Vernon Jordan, figura de la lucha por los derechos civiles en EU

Vernon Jordan, pionero de la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos y ex asesor del presidente Bill Clinton, falleció el lunes por la noche a los 85 años. Foto Ap / Archivo
Vernon Jordan, pionero de la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos y ex asesor del presidente Bill Clinton, falleció el lunes por la noche a los 85 años. Foto Ap / Archivo
Foto autor
Afp
02 de marzo de 2021 12:52

Washington. Vernon Jordan, pionero de la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos y ex asesor del presidente Bill Clinton, falleció el lunes por la noche a los 85 años, indicó su familia a medios estadunidenses.

"Mi padre falleció la noche pasada sobre las 22:00, rodeado de sus allegados, con su esposa y su hija a su lado", anunció en un comunicado su hija, Vickee Jordan Adams.

Jordan, un abogado prestigioso, presidió la National Urban League, una gran organización de defensa de los derechos de los afroestadunidenses, entre 1971 y 1981.

En 1980, un supremacista blanco intentó asesinarlo hiriéndolo de gravedad.

"Desde los derechos civiles hasta el mundo de los negocios, el señor Jordan mostró las mayores cualidades de un dirigente y abrió un camino para los afroestadunidenses que no existía antes", declaró Jaime Harrison, presidente del Comité Nacional Demócrata.

Nancy Pelosi, la presidenta demócrata de la Cámara de Representantes, lamentó la muerte de un "gigante del movimiento de los derechos civiles".

Jordan nació en 1935 en Atlanta, Georgia, y creció en ese estado sureño donde regía entonces una estricta segregación racial.

Diplomado en Derecho por la Universidad Howard, fundada en Washington para acoger a los estudiantes afroestadunidenses, Jordan intervino en varios casos para defender el derecho de voto de los ciudadanos afroamericanos y acabar con la segregación.

Jordan, que fue durante tiempo un consejero en la sombra para varias figuras importantes, tuvo que renunciar a su discreción durante el juicio político contra su amigo, el presidente Bill Clinton, iniciado a finales de 1998.

Tuvo que defenderse entonces de las acusaciones según las cuales utilizó sus contactos para encontrar un empleo a Monica Lewinsky en 1998, al final de la relación de la ex becaria de la Casa Blanca con el presidente, a cambio de su silencio.

Jordan negó haber sugerido a la joven que mintiera, pero reconoció que la había ayudado a encontrar un trabajo en el sector privado antes de que estallara el escándalo.

El Senado absolvió a Clinton en febrero de 1999.

Imagen ampliada

Dimite por sorpresa el jefe de las fuerzas armadas de EU para América Latina

La partida de Holsey se da en el contexto de un refuerzo militar en el Caribe que incluye destructores de misiles guiados, aviones de combate F-35 y alrededor de 6 mil 500 soldados, mientras el presidente Donald Trump intensifica un enfrentamiento con el gobierno venezolano.

Cámara de Comercio de EU presenta demanda contra tarifa de 100 mil dólares a visas H1-B

El organismo, que representa a 300 mil empresas, considera que la medida es ilegal porque viola las disposiciones de la Ley de Migración.

Régimen de Maduro "ha traficado drogas demasiado, no vamos a tolerarlo más": Casa Blanca

“Maduro lidera un régimen ilegítimo que ha estado traficando drogas hacia Estados Unidos durante demasiado tiempo, y no vamos a tolerarlo”, declaró Leavitt a periodistas frente a la Casa Blanca este jueves.
Anuncio