°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Economía se estancó en diciembre, revela Inegi

La recuperación de la economía mexicana se estancó en diciembre pasado; la mayoría de sus componentes han mostrado alguna mejoría desde mediados del año pasado, pero en conjunto todavía están lejos de su tendencia de largo plazo. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
La recuperación de la economía mexicana se estancó en diciembre pasado; la mayoría de sus componentes han mostrado alguna mejoría desde mediados del año pasado, pero en conjunto todavía están lejos de su tendencia de largo plazo. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
02 de marzo de 2021 11:55

Ciudad de México. La recuperación de la economía mexicana se estancó en diciembre pasado; la mayoría de sus componentes han mostrado alguna mejoría desde mediados del año pasado, pero en conjunto todavía están lejos de su tendencia de largo plazo, muestra el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Exhibió que entre los componentes del Sistema de Indicadores Cíclicos (SIC), el coincidente —que muestra el estado actual de la economía— se redujo 0.03 por ciento. Es la primera baja desde mayo pasado y se debió a la caída en las ventas al menudeo y al número de trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Por otro lado, el componente adelantado creció 0.37 por ciento en enero dado que todos sus componentes contribuyeron a ello. Fue impulsado por el empleo manufacturero, el momento adecuado para invertir en la manufactura, los principales índices de los mercados bursátiles de México y Estados Unidos, el tipo de cambio real y la tasa de interés interbancario.

Este indicador adelantado advierte cómo se comportará el coincidente con base en la inversión y las condiciones de crédito y ha crecido de manera continua desde junio del año pasado.

Julio Santaella, presidente de Inegi, expuso que “visto en conjunto el Sistema de Indicadores Cíclicos con enfoque de crecimiento señalan que la economía mexicana actualmente está creciendo por debajo de su tendencia de largo plazo, pero que es previsible que cierre esta brecha en el futuro próximo”.

Imagen ampliada

Por calor, aumenta la demanda de energía en el país

El margen entre la oferta y la demanda es estrecho, por lo que el Cenace emitió una alerta en el estado operativo.

IP reconoce avances en lucha contra el huachicol en México y EU

Firmas energéticas consideraron que es necesaria una mayor integración regional en materia energética.

Invertirá Roche unos 200 mdd en México en cinco años en investigación clínica

"Creemos en el potencial para ser un hub de investigación clínica no solo regional, sino mundial", señala Daniele Galbiatti, directora de Investigación Clínica.
Anuncio