°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Juez ordena suspender extinción del Fidecine

Fue otorgada una suspensión definitiva a la cineasta Marcela Fernández Violante, quien había solicitado detener la extinción del Fidecine. Foto Cuartoscuro
Fue otorgada una suspensión definitiva a la cineasta Marcela Fernández Violante, quien había solicitado detener la extinción del Fidecine. Foto Cuartoscuro
01 de marzo de 2021 21:29

Ciudad de México. El Juzgado Décimo Segundo de Distrito en Materia Administrativa en ciudad de México otorgó una suspensión definitiva a la cineasta Marcela Fernández Violante, quien había solicitado detener la extinción del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine), fideicomiso del Instituto Mexicano de Cinematografía para la producción, postproducción, distribución y exhibición de películas de ficción y animación, a través de convocatorias públicas. La suspensión es por tiempo indefinido.

Los efectos del resolutivo de la jueza Blanca Lobo Domínguez, titular de dicho juzgado, es para el efecto de que no se realice ningún acto o proceso para extinguir el Fidecine y, particularmente, para que no se suscriba ningún convenio de extinción o terminación del mismo.

Al emitir su fallo, la impartidora de justicia argumentó que “el fomento a la industria cinematográfica es una cuestión de orden público y de interés social, cuya paralización conlleva una afectación al interés general. Por tanto, si el acto reclamado tiende a extinguir el fondo creado para fomentar la industria cinematográfica, ello impacta contra el derecho a la cultura de todos los mexicanos”.

Agregó que el recurso “de ninguna manera priva a la colectividad de un beneficio que le otorgan las leyes o se le infiere un daño que de otra manera no resentiría”. Sino que, por el contrario, con la medida cautelar solicitada por la parte quejosa, se busca que no se extinga el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine y, con ello, se continúe brindando un sistema de apoyos financieros, de garantía e inversiones en beneficio de los productores, distribuidores, comercializadores y exhibidores de películas nacionales.

Cabe recorcdar que el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine), fue uno de los 109 fideicomisos cuya desaparición fue ordenada por el Congreso, en noviembre pasado.

El 5 de enero de 1999, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que reformó la Ley Federal de Cinematografía. A través del decreto se creó un Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine), cuyo objeto sería el fomento y promoción permanentes de la industria cinematográfica nacional.  La finalidad, brindar un sistema de apoyos financieros, de garantía e inversiones en beneficio de los productores, distribuidores, comercializadores y exhibidores de películas nacionales. 

Imagen ampliada

Trump celebra la cancelación de ceremonia de premiación de Tom Hanks

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró el lunes la cancelación de una ceremonia en la academia militar de West Point en honor a Tom Hanks

Anuncia 'Star Trek' celebración global por su 60 aniversario

El próximo año, la extensa franquicia añadirá más programas, sets de Lego e incluso una carroza en el Desfile de las Rosas.

Actor de voz de 'Los Jóvenes Titanes' acusa a Warner Bros. de despedirlo tras revelar diagnóstico de Parkinson

Greg Cipes dio vida por primera vez a Chico Bestia a principios de los 2000. Desde entonces ha interpretado al personaje en numerosas películas para televisión.
Anuncio