°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pasaje mínimo en CDMX debe ser $10.50, dicen transportistas

La Fuerza Amplia de Transportistas realiza una rueda de prensa para dar a conocer el maltrato de las autoridades de la Ciudad de México a los concesionarios del transporte público de pasajeros, frente al edificio del Ayuntamiento, en el Centro Histórico, el 25 de febrero de 2021. Foto Roberto García Ortiz
La Fuerza Amplia de Transportistas realiza una rueda de prensa para dar a conocer el maltrato de las autoridades de la Ciudad de México a los concesionarios del transporte público de pasajeros, frente al edificio del Ayuntamiento, en el Centro Histórico, el 25 de febrero de 2021. Foto Roberto García Ortiz
25 de febrero de 2021 11:50

Ciudad de México. La organización Fuerza Amplia de Transportistas dijo hoy que según una solicitud de información que hizo al Servicio de Transportes Eléctricos, el Trolebús recibe un subsidio de 25.80 pesos por cada viaje-persona en la Ciudad de México, cantidad muy superior a la tarifa de 5.50 pesos que continúa imponiéndose al transporte concesionado que carece del apoyo.

En conferencia de prensa en el Zócalo capitalino, señalaron que la tarifa que tienen autorizada es insuficiente para hacer frente al pago de los operadores, el mantenimiento de las unidades, los gastos administrativos como tenencia, verificación, revista, pago de seguro y combustible.

En ese sentido, calificaron de injusta la contraprestación al servicio que ofrecen y que mueve a más del 50 por ciento de los casi 33 millones de viajes-persona diarias que se hacen en la metrópoli.

La organización dijo que de acuerdo con los estudios técnicos que ha realizado “y el costo del pasaje a principios de los años 90 cuando prácticamente toda la flota vehicular se cambió a microbuses, hoy deberíamos cobrar el pasaje-persona en 10.50 pesos como mínimo”.

Indicaron que desde hace por lo menos 20 años han solicitado al gobierno y al Congreso de la Ciudad de México (antes Asamblea Legislativa) “se legisle para crear una tarifa técnica y no política de forma que su incremento fuera de acuerdo con la inflación del año anterior, pero prefieren no hacernos caso y hacernos rehenes políticos de sus propios intereses personales y de grupo”.

Imagen ampliada

Investiga Copred agresión “gordofóbica” contra policía de la CDMX

Una policía se quejó ante la Fiscalía y en el Copred tras ser agredida verbalmente por una conductora, identificada en redes sociales como "Lady Cerda", durante el alcoholímetro en la CDMX.

Vecinos de la Álvaro Obregón se manifiestan contra megaproyecto en Periférico

Contempla la construcción de cuatro torres de 12 niveles para 800 viviendas y oficinas, sobre tres más de comercios y ocho de sótanos de estacionamiento.

Colectivas denuncian retiro de vallas de Glorieta de Mujeres que Luchan; fue momentáneo dice Gobierno CDMX y reinstalan

Trabajadores retiraron las vallas del espacio que ha sido un referente para las mujeres y que se convirtió en un sitio de memoria, verdad, justicia y resistencia ante las violaciones a este sector. Tras la denuncia fue reinstalado.
Anuncio