°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Promueven en Oaxaca campaña para disminuir matrimonio infantil

La legislación oaxaqueña fue pionera en prohibir el matrimonio infantil. Foto La Jornada
La legislación oaxaqueña fue pionera en prohibir el matrimonio infantil. Foto La Jornada
23 de febrero de 2021 19:46

Oaxaca. Con la campaña “Que Las Niñas Sean Niñas No Esposas”, se busca disminuir los casos de matrimonio de menores de edad, algo que en varias partes del mundo es una práctica recurrente

El proyecto fue presentado por Aleida Ruiz Sosa, joven bailarina de ballet clásico de 15 años de edad, quien fue nominada al Premio Mundial de la Paz Infantil 2020.

Uno de los propósitos es reforzar la iniciativa de ley contra el matrimonio infantil entre menores de 18 años que Flavio Sosa presentó cuando fue diputado local y que el Congreso de Oaxaca aprobó en 2013 con penas que van de los cuatro a los 10 años de prisión.

“El matrimonio a edad temprana de las y los menores de edad niega principalmente a las niñas el derecho a su infancia, interrumpe su educación, limita de manera grave sus posibilidades de desarrollo, aumenta su riesgo de sufrir violencia y pone en peligro su salud y su vida”, declaró Sosa.

“Que las niñas sean niñas no esposas” es una campaña impulsada por la activista Aleida Ruiz, una joven oaxaqueña nominada -junto a la activista ambiental Greta Thunberg- al Premio Internacional de la Paz Infantil organizado por la fundación KidsRights en 2020.

“El objetivo de esta campaña es enseñarles a las niñas y a los niños que ellos pueden aprender sobre otra realidad, que sepan que existen otras posibilidades y busquen acceder a ellas. Se trata de no cortarle las alas a las futuras generaciones de México”, subrayó Ruiz.

La legislación oaxaqueña fue pionera en prohibir el matrimonio infantil, lo hizo en 2013, seis años antes de que el Senado de la República hiciera lo propio a nivel federal. Bajo ese contexto cabe resaltar que Flavio Sosa considera importante no sólo impedir dicha práctica desde las leyes, sino con este tipo de campañas que refuercen el mensaje del peligro que corren las y los niños de México.

“No es un asunto menor. El matrimonio a edades muy tempranas forma parte de las costumbres en muchas de nuestras comunidades oaxaqueñas. Costumbre que, curiosamente, aplica más a las mujeres que a los hombres, pues suelen celebrarse matrimonios entre un adulto y una niña. Costumbre que también puede encubrir gravísimos casos de abuso, o de trata o venta de menores de edad”, advirtió Flavio Sosa.

El también presidente de la organización Comuna Oaxaca invitó a la sociedad a sumarse a la campaña de Aleida Ruiz para evitar que más niñas sean puestas en una posición de desventaja y vulnerabilidad por razón de género, como lo recomienda el propio Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Imagen ampliada

Normalistas de Ayotzinapa colocan ofrenda frente a Palacio de Gobierno de Chilpancingo

Con dicha ofrenda rindieron homenaje a la memoria de sus compañeros caídos en los últimos años.

Arrestan a funcionario de Mexicali por golpear a una mujer

La víctima, una mujer de 36 años de edad, denunció que Edgar Isaac CA la sujetó de los brazos y le propinó un golpe con el puño que la hizo caer a la acera.

Día de Muertos: Paseo de las Ánimas en Mérida abre Cementerio General al público

El Cementerio General de Mérida es de los más antiguos del país y se le permitió a la gente recorrer sus pasillos entre flores, velas y música en un ambiente de espiritualidad.
Anuncio