°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Promueven en Oaxaca campaña para disminuir matrimonio infantil

La legislación oaxaqueña fue pionera en prohibir el matrimonio infantil. Foto La Jornada
La legislación oaxaqueña fue pionera en prohibir el matrimonio infantil. Foto La Jornada
23 de febrero de 2021 19:46

Oaxaca. Con la campaña “Que Las Niñas Sean Niñas No Esposas”, se busca disminuir los casos de matrimonio de menores de edad, algo que en varias partes del mundo es una práctica recurrente

El proyecto fue presentado por Aleida Ruiz Sosa, joven bailarina de ballet clásico de 15 años de edad, quien fue nominada al Premio Mundial de la Paz Infantil 2020.

Uno de los propósitos es reforzar la iniciativa de ley contra el matrimonio infantil entre menores de 18 años que Flavio Sosa presentó cuando fue diputado local y que el Congreso de Oaxaca aprobó en 2013 con penas que van de los cuatro a los 10 años de prisión.

“El matrimonio a edad temprana de las y los menores de edad niega principalmente a las niñas el derecho a su infancia, interrumpe su educación, limita de manera grave sus posibilidades de desarrollo, aumenta su riesgo de sufrir violencia y pone en peligro su salud y su vida”, declaró Sosa.

“Que las niñas sean niñas no esposas” es una campaña impulsada por la activista Aleida Ruiz, una joven oaxaqueña nominada -junto a la activista ambiental Greta Thunberg- al Premio Internacional de la Paz Infantil organizado por la fundación KidsRights en 2020.

“El objetivo de esta campaña es enseñarles a las niñas y a los niños que ellos pueden aprender sobre otra realidad, que sepan que existen otras posibilidades y busquen acceder a ellas. Se trata de no cortarle las alas a las futuras generaciones de México”, subrayó Ruiz.

La legislación oaxaqueña fue pionera en prohibir el matrimonio infantil, lo hizo en 2013, seis años antes de que el Senado de la República hiciera lo propio a nivel federal. Bajo ese contexto cabe resaltar que Flavio Sosa considera importante no sólo impedir dicha práctica desde las leyes, sino con este tipo de campañas que refuercen el mensaje del peligro que corren las y los niños de México.

“No es un asunto menor. El matrimonio a edades muy tempranas forma parte de las costumbres en muchas de nuestras comunidades oaxaqueñas. Costumbre que, curiosamente, aplica más a las mujeres que a los hombres, pues suelen celebrarse matrimonios entre un adulto y una niña. Costumbre que también puede encubrir gravísimos casos de abuso, o de trata o venta de menores de edad”, advirtió Flavio Sosa.

El también presidente de la organización Comuna Oaxaca invitó a la sociedad a sumarse a la campaña de Aleida Ruiz para evitar que más niñas sean puestas en una posición de desventaja y vulnerabilidad por razón de género, como lo recomienda el propio Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Imagen ampliada

Localizan 6 cuerpos en Acapulco

Por la mañana, alrededor de las 10 horas, elementos de seguridad pública localizaron los restos de dos hombres decapitados dentro de un taxi colectivo blanco con amarillo, en el bulevar Lázaro Cárdenas, frente a la marisquería Chupaclaras.

Suman 54 cuerpos entre restos localizados en 249 bolsas en Las Agujas, Zapopan

De los cadáveres que han sido exhumados, sólo 18 han sido pre identificados por familiares, y apenas uno, con quien terminó todo el trámite de la confrontación genética, ha sido entregado a sus familiares.

Insuficiencia alimentaria pone en riesgo a pacientes del Hospital Civil en Oaxaca

Esta problemática perjudica a los internos que tienen una dieta especial, pues no pueden ingerir cualquier cosa, e incluso en el área de pediatría hay bebés que requieren nutrición parenteral, quienes si no se alimentan de la forma necesaria comienzan a debilitarse y son más susceptibles a enfermarse.
Anuncio