°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Creció 6.4% el ahorro financiero hasta septiembre de 2020: CNBV

Instalaciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en la Ciudad de México. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
Instalaciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en la Ciudad de México. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
23 de febrero de 2021 14:56

Ciudad de México. El ahorro financiero en el país, que conjunta la captación de intermediarios, tenencia de valores de renta fija y certificados bursátiles fiduciarios y ahorro externo, hasta el tercer trimestre de 2020 alcanzó un saldo de 25.8 billones de pesos, que fue el equivalente a 111.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Esto significó un incremento de 6.4 por ciento con respecto a igual periodo de 2019.

De acuerdo con el regulador, el ahorro financiero interno tuvo un crecimiento real de 5.6 por ciento con respecto al tercer trimestre pero de 2019 y representó 78.9 por ciento del PIB.

A su vez, el ahorro externo tuvo un incremento de 8.5 por ciento y representó 32.9 por ciento del PIB, al cierre de septiembre de 2020.

La CNBV precisó que la captación de los intermediarios financieros como bancos, las cooperativas, financieras populares, uniones de crédito, entre otras, tuvo un incremento de 5.5 por ciento al cierre del tercer trimestre del año, y su saldo llegó a 39 por ciento del PIB. El saldo es de nueve billones de pesos.

“Las instituciones de banca múltiple concentran la mayoría de los recursos captados con una proporción de 25.3 por ciento del PIB, seguidas por el Infonavit (5.7 por ciento del PIB) y la banca de desarrollo (3.7 por ciento del PIB)”, refirió.

Imagen ampliada

Aranceles de EU, detrás de alza de precios mundiales del café: exportadores brasileños

El mercado mundial de café arábica se disparó en agosto, con una subida de los precios de más de 30 por ciento en la bolsa ICE.

Posible recorte de tasas de la Fed impulsa a los mercados

El Dow Jones y la Bolsa Mexicana de Valores tocan récord, luego que el presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central), Jerome Powell, asomara la posibilidad de un recorte de tasas.

Intel "aceptó" ceder 10% de sus acciones al gobierno de EU: Trump

"Dije 'creo que sería bueno tener a Estados Unidos como su socio'... han aceptado hacerlo, y creo que es un gran acuerdo para ellos", indicó el presidente.
Anuncio