°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Vuelve el IPN a clases en línea este 22 de febrero

Instalaciones del Instituto Politécnico Nacional en Zacatenco, al norte de Ciudad de México. Foto José Carlo González / Archivo
Instalaciones del Instituto Politécnico Nacional en Zacatenco, al norte de Ciudad de México. Foto José Carlo González / Archivo
21 de febrero de 2021 13:12

Ciudad de México. Poco más de 202 mil alumnos de educación media superior, superior y posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) iniciarán este 22 de febrero el segundo semestre del ciclo escolar 2021, que continuará impartiéndose en línea dentro de la plataforma de educación virtual de esa casa de estudio, ante las medidas de emergencia sanitaria por la pandemia por Covid-19.

Junto con los estudiantes se integrarán también a este periodo escolar los 16 mil docentes del IPN, quienes desde el 18 de marzo de 2020 se adhirieron al Plan de Continuidad Académica en Línea, mediante el cual se constituyó la plataforma elementosdeaprendizaje.ipn.mx/, se informó en un comunicado.

El IPN tiene presencia en 35 localidades de 24 entidades federativas, y actualmente tiene una oferta educativa de 299 programas académicos, de los cuales 264 corresponden a la modalidad escolarizada, 31 a la no escolarizada y 4 a la mixta.

Imagen ampliada

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.

EPOC, cuarta causa de muerte en México; suman 24 mil decesos en cuatro años

El Instituto Nacional de Salud Pública , señala que entre los factores de riesgo está el tabaquismo, la contaminación ambiental, laboral y en el caso de las mujeres, principalmente, la exposición prolongada al humo de leña.

Papalote Museo del Niño lanza experiencia artística sobre la migración infantil

Una de cada cuatro personas en movilidad en América Latina y el Caribe, es una infancia y están expuestas a diversas circunstancias, entre ellas: violencias, abusos, explotación y trata, de acuerdo con la OIM.
Anuncio