°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Autorizan a universidades clases presenciales para carreras médicas

Imagen
Ante las llamadas por parte de las instituciones al gobierno capitalino, se autorizó que los alumnos que requieren trabajar en los laboratorios como parte de su preparación final acudan a los planteles a culminar su preparación. Foto Marco Peláez
21 de febrero de 2021 10:16

Ciudad de México. Las universidades públicas y privadas de la Ciudad de México podrán reanudar clases presenciales a partir de mañana, pero únicamente las carreras relacionadas con áreas médicas, a fin de que los estudiantes puedan concluir su proceso de enseñanza y obtener su título.

La jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, detalló que son alrededor de 5 mil alumnos los que retornarán a las aulas y laboratorios al estar cercana la graduación de las carreras relacionadas con ciencias de la salud.

Estuvimos recibiendo muchas llamadas de universidades públicas y privadas de que para que un médico se pueda recibir solamente se requería poder cubrir esta parte de laboratorios.

La mandataria comentó que se llegó a un acuerdo para la reapertura, ya que justo lo que más se necesita en el país en estos momentos son médicos, pero bajo estrictos controles que garanticen el cumplimiento de las medidas sanitarias para evitar contagios de Covid-19

En la Gaceta Oficial se publicó el aviso por el que se da a conocer que el semáforo epidemiológico se encuentra en naranja para la próxima semana y se pide que, de ser posible, se instaure un sistema de citas para la realización de prácticas en los laboratorios, así como evitar compartir equipos y materiales.

En los accesos de los planteles se deberán colocar filtros sanitarios para la detección de personas que presenten síntomas, con medición de temperatura al personal docente y alumnos, quienes deberán usar de manera obligatoria cubrebocas.

Deberán conservar distancia de 1.5 metros entre personas, usar los filtros sanitarios en la entrada para la detección de síntomas. No se permitirá la entrada a las personas que presenten una temperatura mayor a 37.5 grados.

Los encargados de los planteles están obligados a desinfectar constantemente las áreas de uso común y superficies de contacto dentro de las instalaciones universitarias, privilegiar la ventilación natural u operar el aire acondicionado con un mínimo de 40 por ciento en la recirculación,

A inicios de marzo de 2020 las instituciones privadas dejaron de dar clase y a mediados las públicas suspendieron sus actividades presenciales e iniciaron programas virtuales con la finalidad de evitar la propagación del Covid-19 en sus distintos campus.

Por otra parte, se informó que desde ayer se reanudaron las actividades en el Hipódromo de las Américas a puerta cerrada, con un aforo máximo de 30 por ciento de su personal y con las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades.

 

Congreso local no acatará cambio de uso de suelo en Montes Apalaches

El asunto pasará a la SCJN. Presidenta del Legislativo llama a defenderlo.

Mantiene Came onceava contingencia ambiental en el Valle de México

Prevalecen los altos niveles de contaminantes y se prevé una muy mala calidad del aire.

Activan la contingencia ambiental número 11 del año en el valle de México

A un paso del récord de 12 en 1993. No circulan hoy autos con holograma 0 y 00 de engomado azul y terminación de placa 9 y 0.
Anuncio