°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presenta Mejoredu estudio con propuestas frente a futuras emergencias

Niños asisten al atrio de la Capilla de la Santa Crucita, donde pueden acceder a Internet gratis y tomar sus clases en línea, en la alcaldía Xochimilco, CDMX. Foto Luis Castillo / Archivo
Niños asisten al atrio de la Capilla de la Santa Crucita, donde pueden acceder a Internet gratis y tomar sus clases en línea, en la alcaldía Xochimilco, CDMX. Foto Luis Castillo / Archivo
15 de febrero de 2021 15:59

La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) presentó este lunes el estudio Experiencias internacionales de apoyo a la educación durante la emergencia sanitaria por Covid-19: Balance y aportaciones para México, en el que presenta una serie de propuestas que buscan contribuir al fortalecimiento del Sistema Educativo Nacional (SEN) para responder a futuras emergencias con oportunidad y eficacia.

El documento publicado este lunes en la página institucional de Mejoredu muestra un análisis comparado de las acciones implementadas por 13 países: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Uruguay, España, Finlandia, Nueva Zelanda, China, Japón y República de Corea, así como por la ciudad estadounidense de Nueva York.

A partir de los hallazgos encontrados, la comisión propone varias medidas para reforzar al SEN en tres ámbitos: acciones de respuesta y recuperación educativa ante la emergencia sanitaria; institucionalización de una política educativa de gestión de riesgos; y reorganización y mejora del sistema sobre nuevas bases.

En el primero, considera importante adaptar los contenidos curriculares y las estrategias pedagógicas que atiendan la diversidad de contextos, e impulsar opciones de formación continua para docentes.

Sugiere fortalecer los mecanismos de acompañamiento a las familias y las acciones con perspectiva de género para la prevención y la atención de la violencia contra estudiantes en contextos virtuales, así como adecuar los programas de alimentación escolar.

Para la reapertura de las escuelas sugiere diversificar las opciones para el regreso a clases bajo un criterio de equidad; fortalecer el apoyo y el acompañamiento a las escuelas; promover condiciones laborales adecuadas y equitativas para el personal docente, y garantizar las condiciones de seguridad, salud e higiene en las escuelas.

Además, propone la institucionalización de una política educativa de gestión de riesgos que identifique a las comunidades educativas que enfrentan mayor vulnerabilidad y que considere la implementación de acciones educativas estructurales para reducir desigualdades y garantizar el bienestar integral de todas y todos los estudiantes.

Subraya también la necesidad de establecer una agenda de mejora y reorganización del SEN bajo cuatro principios rectores: equidad, pertinencia, excelencia y gobernanza. La agenda debe considerar temas como la reorganización del modelo educativo, la mejora de la formación continua de las y los maestros, y el desarrollo de mayores capacidades escolares.

En el documento de 122 páginas, el cual viene acompañado de otro más con recomendaciones, la Mejoredu aclara que la la selección de los países analizados obedece al comportamiento diferencial de las curvas de contagio, la similitud de condiciones con las de México –especialmente de los países de Latinoamérica– y la relevancia de las estrategias y actividades de apoyo a la educación durante la contingencia sanitaria.

Imagen ampliada

Tienes entre 60 y 62 años y eres mujer? Aquí los requisitos para acceder al apoyo de Bienestar

La meta de este programa social es beneficiar a más de tres millones de mujeres a lo largo y ancho del país.

En promedio, 80 de cada mil adolescentes en el país tienen un parto, revela estudio

Para el reporte, el Conapo divide los índices en cuatro categorías, de las que el nivel cuatro corresponde a las demarcaciones con más de 80 nacimientos por cada mil mujeres de esa edad.

"Los niños migrantes nos salvaron", afirman en escuela primaria de la colonia Vallejo

En la escuela primaria La Prensa Pemex, en la colonia Vallejo, los niños y niñas migrantes que viven en el campamento irregular de esta zona han encontrado un espacio de oportunidad para continuar con su educación, que en algunos casos se ha visto truncada por meses o, incluso, hasta por un año.
Anuncio