°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Modifica Senado puntos controversiales de Ley Orgánica de FGR

Perspectiva de la Sala de Sesiones del Senado de la República en imagen de archivo. Foto Roberto García
Perspectiva de la Sala de Sesiones del Senado de la República en imagen de archivo. Foto Roberto García
12 de febrero de 2021 19:40

Ciudad de México. La iniciativa para crear la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República (FGR) se modificó en parte de los puntos más controvertidos, los que provocaron protestas de organismos defensores de derechos humanos y colectivos de víctimas y podría votarse en comisiones la próxima semana, comentó el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, luego de una reunión de su bancada con el fiscal Alejandro Gertz Manero.

Fue un encuentro digital , cerrado, en el que, en versión de legisladores que participaron en el mismo, uno de los temas que más se discutieron fue mantener la competencia de la FGR en los delitos de desaparición forzada, violencia de género y contra periodistas, que en la iniciativa original se eliminaba.

Ello fue corregido, precisó el senador Monreal, en una participación inicial, en la que detalló los cambios que se pactaron a la Ley General en Materia de Desaparición de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, entre luego de que el grupo plural de senadores que se constituyó para revisarla, los pactó con la propia FGR.

La iniciativa, explicó, derogaba el artículo 24 y modificaba el 68 de esa legislación, pero luego de escuchar a los afectados, el grupo plural de senadores encargado de revisar el proyecto de dictamen, logro que se mantenga intactos , “por considerar que los cambios propuestos afectaban directamente a las víctimas de tales ilícitos, pues en ellos se contempla la investigación, persecución y sanción de los delitos de desaparición de personas.”

Igualmente, el artículo 22 de la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, que se planteaba derogar, e se mantiene en sus términos.

Por lo que se refiere a la participación de la FGR en el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que se eliminaba por completo, en la iniciativa original - al proponerse derogar la fracción III del artículo 45 – la responsabilidad de la Fiscalía se mantendrá, pero “ tomando en consideración su autonomía constitucional”, señaló Monreal.

La fórmula que se encontró es que preside el Sistema Nacional “podrá invitar a las sesiones respectivas” a representantes de la FGR y las procuradurías y fiscalía estatales, “en su carácter de órganos constitucionales autónomos”.

También podrá invitar a los órganos con autonomía constitucional y a los correspondientes de los gobiernos de las entidades federativas, de los municipios y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, así como a organismos internacionales, según la naturaleza de los asuntos a tratar, de quienes intervendrán con voz, pero sin voto.

El coordinador de Morena reconoció que en este punto, las fuerzas políticas todavía no han avanzado en los detalles, “pero esta es la mayor aproximación, en este artículo”

Por otra parte, precisó que se tomó en cuenta la petición de representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, de mantener el Consejo Ciudadano, que en la iniciativa se suprimía. “Esto se logró gracias a los buenos oficios entre los equipos de la Fiscalía y del Senado, que han estado en constante comunicación”.

Sostuvo que “es un proyecto que deriva de un Parlamento abierto en el que se privilegiaron el diálogo y la transparencia entre la Cámara Alta y también integrantes de la Fiscalía General, así como grupos parlamentarios y actores de la Sociedad Civil”.

Imagen ampliada

Gobierno presenta avances del Plan Integral contra el Abuso Sexual

Destaca la homologación del tipo penal en los 32 estados del país. Se ha impulsado la modificación del artículo 260 del Código Penal Federal para ampliar la definición de esta práctica y establecer sanciones penales de 3 a 7 años de cárcel.

Blindan Palacio y calles aledañas por la marcha de hoy del 25N; cierran las tiendas

Las vallas no impidieron el paso de los visitantes a la Catedral Metropolitana y los establecimientos; sin embargo, el presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño), Gerardo Cleto López, estimó caída en ventas de al menos 60 por ciento.

Llama Sheinbaum a que marcha del 25N sea pacífica; blindan el Zócalo

Prometió que en su administración se cambiarán las leyes para garantizar que no haya impunidad en los delitos de género. “Las mujeres en México no están solas, su Presidenta y el gobierno están con ellas”.
Anuncio