°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Indigna en la UNAM designación de Graue

María Isabel Belausteguigoitia asumirá como directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género, en un ambiente de molestia. Foto tomada del Twitter de @comision_DH / Archivo
María Isabel Belausteguigoitia asumirá como directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género, en un ambiente de molestia. Foto tomada del Twitter de @comision_DH / Archivo
11 de febrero de 2021 08:44

Ciudad de México. El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, nombró ayer a María Isabel Belausteguigoitia Rius como directora del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) para el periodo 2021-2025.

El nombramiento ha causado desconcierto y malestar en diversos sectores de la comunidad del CIEG, pues, de acuerdo con fuentes universitarias, consideran que Ana Buquet –quien ocupaba la dirección desde 2017 y que aspiraba a un segundo y último periodo al frente del Centro– había obtenido un amplísimo apoyo entre las académicas de la institución.

Integrantes de la comunidad universitaria refirieron que el unánime apoyo fue expresado por las propias académicas del Centro directamente al rector Graue, quien tras consultar la opinión de quienes integran el CIEG presentó al Consejo Técnico de una lista de cuatro candidatas al puesto y, conforme a la legislación universitaria, el propio rector nombró a la nueva directora a partir de esa lista de aspirantes.

Integrantes de la comunidad del CIEG indican que el apoyo a Buquet deriva de los logros alcanzados en su gestión, como la creación del Programa de Posgrado en Estudios de Género, aprobado por el pleno del Consejo Universitario de esta casa de estudios en diciembre pasado, o el papel que el Centro de-sempeñó para la reciente creación de la Coordinación para la Igualdad de Género de la UNAM.

Ana Buquet encabezó la transformación del Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) –del que fue la última directora– en el Centro de Investigaciones y Estudios de Género, en 2016, del que fue designada como primera directora por el entonces rector José Narro Robles. Estableció y coordinó los proyectos Institucionalización y Transversalización de la Perspectiva de Género en la UNAM (2004-2020) y Observatorio Nacional para la Igualdad de Género en las Instituciones de Educación Superior, desde 2017.

María Isabel Belausteguigoitia fue directora del PUEG de 2004 a 2013. Es doctora en estudios de crítica cultural y género por la Universidad de California, en Berkeley, y profesora de la Facultad de Filosofía y Letras. Está casada con Luis Álvarez Icaza, actual secretario administrativo de la UNAM.

Imagen ampliada

UNAM condena vandalismo contra el CCU Tlatelolco

La Universidad condenó los actos de destrucción que protagonizó un grupo de personas encapuchadas que se desprendió de la marcha conmemorativa del 2 de octubre.

Genocidio israelí contra Palestina, una bofetada a la humanidad: REDH-Cuba

La Flotilla Global Sumud, "fue interceptada de manera ilegal en aguas internacionales por el régimen sionista; y cientos de sus tripulantes voluntarios han sido secuestrados", consideró.

Realizan homenaje post mortem al luchador social Pedro Castillo, integrante del movimiento del 68

A dos días de su deceso, estudiantes de la facultad de Derecho de la UNAM reivindicaRON la vida de quien fuera estudiante de esa misma facultad. Alumnos y familiares colocaron flores y una fotografía en el águila que se encuentra en la explanada principal de esta facultad para recordar su militancia política.
Anuncio