°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Minorías étnicas repudian golpe de estado de Myanmar

Estudiantes, médicos, maestros, budistas, católicos, etc, se han unido a las protestas contra el golpe de Estado en Myanmar. Foto Ap
Estudiantes, médicos, maestros, budistas, católicos, etc, se han unido a las protestas contra el golpe de Estado en Myanmar. Foto Ap
11 de febrero de 2021 18:44

Yan Yangon. Miembros de las minorías étnicas de Myanmar marcharon este jueves por las calles o cruzaron un pintoresco lago en botes de madera para protestar por el golpe de Estado de la semana pasada, una señal de la amplia y creciente resistencia a la toma del poder por parte de los militares.

La oposición al golpe recibió un fuerte impulso desde el extranjero cuando el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ordenó nuevas sanciones y prometió más medidas, mientras exigía que la junta devolviera el poder al gobierno electo. Otros gobiernos sopesan imponer sanciones a los militares.

Decenas de miles de manifestantes han marchado a diario por las calles de Yangon y Mandalay, las dos principales ciudades del país. La capital, Naipyidó, y otras ciudades y pueblos también registraron grandes movilizaciones. Los asistentes han ignorado las órdenes emitidas el lunes que prohibieron las protestas y concentraciones de más de cinco personas, pero las autoridades han realizado relativamente pocas detenciones.

Entre los asistentes hay empleados de fábricas, funcionarios, estudiantes y maestros, personal médico y gente de todos los ámbitos de la vida. Además, pudo verse tanto a monjes budistas como a curas católicos, así como a colectivos LGBTQ con banderas arcoíris.

La participación de miembros de minorías étnicas en la protesta en Yangón, muchos de ellos vestidos con los coloridos atuendos tradicionales de sus regiones, puso de manifiesto la profundidad y amplitud de la oposición al golpe.

En Dawei, una ciudad del sur del país, los manifestantes se limpiaron los pies y pisaron un cartel con la imagen del general Min Aung Hlaing, el denostado líder del golpe que ahora encabeza la junta militar gobernante.

Los inconformes exigen que se devuelva el poder al gobierno civil depuesto y la liberación de los políticos detenidos, incluyendo la líder del país, Aung San Suu Kyi. Según la independiente Asociación de Asistencia a Prisioneros Políticos, unos 220 políticos y activistas han sido detenidos tras el alzamiento militar.

La junta no ha dado signos de dar marcha atrás y el miércoles en la noche detuvo a más altos cargos del partido de Suu Kyi, la Liga Nacional para la Democracia, además de a otros políticos y activistas. Irrawaddy, un sitio noticioso, publicó que al menos seis altos cargos de la LND fueron arrestados, incluyendo Kyaw Tint Swe, un destacado asesor de Suu Kyi.

Las detenciones se produjeron luego de que ejecutivos del partido comenzaron a denunciar el golpe en mensajes en internet.

Imagen ampliada

Reporta Gaza 47 violaciones de alto el fuego con saldo de 38 muertos

"Desde el anuncio del cese de la guerra en Gaza, la ocupación israelí ha cometido una serie de violaciones, cuyo número hasta la fecha alcanzó 47 (…) Debido a las continuas violaciones por parte de la ocupación israelí, 38 personas han muerto y 143 han resultado heridas", señala el comunicado​​​.

Activo plan de defensa en todo Venezuela ante "amenaza" de EU: Maduro

Maduro ordenó ejercicios militares por estados con miles de efectivos, concentrándose en fronteras.

Paso fronterizo de Ráfah se reabrirá el lunes; palestinos en Egipto regresarán a Gaza

Desde que Estados Unidos puso fin a dos años de guerra han entrado en la Franja de Gaza un promedio de 560 toneladas métricas de alimentos al día, una cantidad muy inferior a las necesidades, según el Programa Mundial de Alimentos de la ONU.
Anuncio