°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llegó inflación a 3.54% en enero por alza en precios de energéticos

El aumento en el precio de los energéticos llevó a que el Índice Nacional de Precios al Consumidor creciera 0.86 por ciento en enero, es la mayor alza para un inicio de año desde 2017. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
El aumento en el precio de los energéticos llevó a que el Índice Nacional de Precios al Consumidor creciera 0.86 por ciento en enero, es la mayor alza para un inicio de año desde 2017. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
09 de febrero de 2021 09:20

Ciudad de México. El aumento en el precio de los energéticos llevó a que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) creciera 0.86 por ciento en enero, es la mayor alza para un inicio de año desde 2017, cuando la liberación en los precios de estos insumos resultó en un encarecimiento generalizado de productos.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que la inflación general fue de 3.54 por ciento, en ella pesaron más algunos productos pecuarios y los precios de mercancías.

Detalló que en enero los energéticos aumentaron 5.23 por ciento respecto a diciembre. Ningún otro producto aumentó más de un punto porcentual, incluso el costo de la educación privada se redujo 0.11 por ciento.

En el mes, el producto que más tuvo incidencia en el INPC fue la gasolina de bajo octanaje, dado que se encareció 6.06 por ciento respecto a diciembre; le siguió el gas doméstico LP, con 9 por ciento y también destacan los precios de la papa y otros tubérculos, que aumentaron 18.04 por ciento.

Del otro lado, los productos cuya baja compensó el repunte de los energéticos fueron la de 18.8 por ciento en el precio de la cebolla, la de 21.54 por ciento en el transporte aéreo y de 11.64 por ciento en servicios turísticos en paquete.

Las entidades donde se registraron las mayores alzas fueron el Estado de México, Sinaloa, Hidalgo, Baja California y Michoacán, abundó Inegi.

Imagen ampliada

Kapital Grupo Financiero planea una oferta dual en mercados

Kapital se integró como un Grupo Financiero en México tras la adquisición de la Casa de Bolsa y la Operadora de Fondos de Intercam, un movimiento que fue autorizado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) el 29 de agosto del presente año.

Pemex entrega paquetes de ayuda humanitaria a familias afectadas en Poza Rica

La empresa pública reconoció a los trabajadores que ayudaron en la contingencia climática que causó daños en Veracruz.

La Casa Blanca prevé 10 mil despidos en EU; jueza prohíbe hacerlo durante cierre del gobierno

El jefe de la Oficina de Gestión y Presupuesto ,Russ Vought, declaró: “Queremos ser muy agresivos en la medida de lo posible para reducir la burocracia”.
Anuncio