°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Arranca cátedra de artes Udlap Primavera 2021 con destacados creadores

Las conferencias son abiertas a estudiantes y público. Foto Cortesía
Las conferencias son abiertas a estudiantes y público. Foto Cortesía
08 de febrero de 2021 19:09

Ciudad de México. La escritora Elena Poniatowska, la artista plástica Betsabeé Romero, el flautista y director Horacio Franco, el arquitecto Felipe Leal, el director teatral Mario Espinosa, la bailarina y coreógrafa Cecilia Lugo, y el caricaturista e investigador Rafael Barajas El Fisgón, son los artistas que participarán en la Cátedra de Artes Udlap Primavera 2021 y la cual iniciará sesiones este jueves 11 de febrero.

Al dar a conocer este programa académico, Moisés Rosas Silva, Director de Enlace de la Udlap, reflexionó que la epidemia nos ha lastimado a muchos, pero también en ella se han aportado nuevas formas de trabajo que han sido muy importantes. Por ejemplo, en la serie la conferencia del maestro Jan Hendrix realizada durante la Cátedra de Artes del Otoño, habría tenido 200 o 300 asistentes en la forma tradicional, pero al transmitirse por medios electrónicos tuvo 3 mil 800 visitas, y así como esa sesión, todas fueron muy vistas.

Este proyecto ha resultado tan exitoso –agregó Moisés Rosas-- que se está planeando en la Universidad de las Américas Puebla extender este ejercicio a otras áreas de conocimiento, abrir el núcleo académico de la institución a la interacción no sólo con el público y creadores, sino con científicos y profesores de diversas disciplinas, por iniciativa del rector Luis Ernesto Derbez.

En el caso del arquitecto Enrique Norten, quien también participó en la Cátedra de Otoño, los alumnos que le preguntaban no eran sólo los estudiantes de arquitectura, sino también los de danza o teatro, y esto constituye el espíritu de la interdisciplina, que es la brújula de esta cátedra.

Tuvimos en el curso pasado a Jan Hendrix, artista plástico; Rafael Lozano Hemmer, artista visual y sonoro; Arturo Márquez, compositor, Enrique Norten, arquitecto, Claudia Lavista, coreógrafa, y el escritor Juan Villoro”, añadió Moisés Rosas Silva.

La Escuela de Artes y Humanidades de la Universidad de las Américas Puebla ha organizado la Cátedra de Artes Udlap Primavera 2021, cuya particularidad es que participarán los estudiantes de las diversas carreras con todos los artistas, lo que fomenta la formación interdisciplinaria, expuso la decana de Artes y Humanidades de la Udlap, Martha Laura Ramírez Dorantes.

 Los artistas compartirán sus experiencias, sus procesos creativos y reflexiones acerca  de la obra que han desarrollado, lo que permite enriquecer la formación integral e interdisciplinaria de los alumnos, que son de las carreras de danza, música, artes plásticas, teatro, arquitectura, arquitectura de interiores, idiomas, diseño, animación, literatura e historia del arte, agregó la académica.

Con esta cátedra la Universidad de las Américas Puebla abre sus aulas virtuales  al público en general para que sigan este ejercicio de reflexión profunda y compartida sobre la práctica artística, para que nos acompañen en esta celebración de las artes, refirió  de Jesús Mario Lozano Alamilla, Director Académico del Departamento de Artes de la Udlap.

 Las sesiones de la Cátedra de Artes Udlap Primavera 2021 será llevará a cabo durante siete jueves, cada 15 días, a partir del próximo 11 de febrero, y se podrán seguir a través de las redes sociales de la Udlap.

Imagen ampliada

Fallece a los 92 años Federico Castro, pilar de la danza contemporánea mexicana

El maestro, coreógrafo y formador de generaciones, integrante emblemático del Ballet Nacional de México y pionero de la técnica Graham en el país, dejó un legado de más de seis décadas de creación, docencia y amor absoluto por la danza.

Exponen en España dos piezas ibéricas robadas del Louvre en 1907 y devueltas por Picasso

Dos cabezas del Cerro de los Santos fueron robadas por Géry Piéret, secretario de Guillaume Apollinaire, que las ofreció a Picasso, a quien sirvió de inspiración. El artista "no sabía que fueron robadas pero en cuanto lo supo las devolvió a un periódico francés Paris Journal que las dio al Louvre".

Páginas de internet se consolidan como segundo material más leído en México: Inegi

Identificó la preferencia por libros, con ocho de cada 10 lectoras; las páginas web, foros o blogs en el segundo, con seis de cada 10.
Anuncio