°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Calcula Canaco pérdidas de más de 60 mil mdp por semáforo rojo

Comercios del Centro Histórico venden mercancía en la calle, siguiendo las disposiciones de venta al aire libre durante el semáforo rojo por la pandemia de Covid-19 en la Ciudad de México. Foto Yazmín Ortega Cortés
Comercios del Centro Histórico venden mercancía en la calle, siguiendo las disposiciones de venta al aire libre durante el semáforo rojo por la pandemia de Covid-19 en la Ciudad de México. Foto Yazmín Ortega Cortés
07 de febrero de 2021 11:21

Ciudad de México. Aunque la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco-CDMX) reconoció las medidas anunciadas el viernes por el Gobierno de la Ciudad de México como un avance, indicó que “resultan claramente insuficientes”.

Al respecto, Nathan Poplawsky, presidente del organismo, indicó, que a casi 2 meses de que se decretara el cierre de las actividades no esenciales, medida que se había indicado sería temporal y concluiría el 11 de enero, “la pérdida en ventas no realizadas es superior a los 60 mil millones de pesos”.

El líder empresarial indicó “que el comercio formal no es responsable del aumento en contagios y hospitalizaciones, ya que se cumple con todas las medidas sanitarias para proteger a sus clientes y, de esa manera, a la población en general”.

Para la mayoría de los comercios formales no es viable la opción de vender en las calles, por lo que es necesario se autorice que puedan reanudar sus actividades dentro de sus establecimientos, para impedir que se sigan profundizando los daños económicos y la pérdida de empleos.

Por su parte, el Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño, solicito a la jefa de Gobierno, ayuda para “establecer mesas de negociación con la Comisión Federal de Electricidad para que los dueños de establecimientos que tienen dificultad para pagar el servicio de luz lo puedan realizar en plazos o por medio de bonificaciones en la medida de que se vaya reactivando la economía”.

“Para quien lo requiera, el financiamiento a fondo perdido también puede ser una opción” aseveró, Gerardo Cleto López Becerra presidente de la asociación.

Indico que en lo particular el Centro Histórico de la Ciudad de México, ícono de la actividad mercantil de México, requiere medidas de apoyo extraordinarias, “más aún cuando los diversos perímetros que lo conforman, así como los sectores comerciales que hoy en día lo integran, han tenido restricciones especiales durante los últimos años, siendo los comercios más afectados los que se ubican en las calles de Madero, Plaza de la Constitución, 5 de Mayo, Motolinía, Palma, 16 de Septiembre y Tacuba”, apuntó.

Imagen ampliada

Evento de motociclistas en el Monumento a la Revolución deja 5 atropellados y 3 detenidos

La convivencia, convocada por dos artistas de streaming, se tornó violenta cuando los participantes vandalizaron un automóvil y el conductor aceleró, arrollando a varios asistentes.

Concluye Semovi estudios para crear 15 microcircuitos en seis alcaldías

Beneficiarán a más de 33 mil personas al día en pueblos y barrios originarios.

Alessandra Rojo acusa a Morena de censura, tras los señalamientos de financiar al bloque negro

la titular de la alcaldía Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, acusó a representantes de Morena que asistieron este viernes a su comparecencia en el Congreso capitalino de realizar actos violentos y de censura en su contra.
Anuncio