°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reforma de AMLO en el sector eléctrico, para corregir errores: Bárcena

Instalaciones de Comisión Federal de Electricidad en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
Instalaciones de Comisión Federal de Electricidad en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
06 de febrero de 2021 09:39

Ciudad de México. Es incorrecto afirmar que las iniciativas de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador en materia energética implican una política contra la inversión privada, declaró la embajadora de México en Estados Unidos, Martha Bárcena, quien está a unos días de dejar la representación diplomática.

En conversación con el Wilson Center, puntualizó que tras muchas décadas de tener un sector de energía completamente cerrado, las reformas realizadas en el pasado reciente tuvieron elementos positivos, pero otros no tanto, y eso es lo que trata de corregir el actual gobierno federal.

Además convino en que López Obrador tuvo una relación de respeto y entendimiento con Donald Trump, y ocurrirá igual con el nuevo jefe de la Casa Blanca, porque ambos tienen muchos temas en común y Joe Biden es de los presidentes recientes de Estados Unidos que más conoce a México.

En su diálogo con Daniel F. Runde, vicepresidente del Centro –una de las plataformas más importantes para el análisis de la política exterior en Estados Unidos–, Bárcena confió en el logro de puntos comunes para resolver las diferencias en materia energética, porque al gobierno le interesa que tanto Petróleos Mexicanos como la Comisión Federal de Electricidad sean viables para el desarrollo del país.

Tenemos que explicar mejor cuál es punto de vista de la administración del presidente López Obrador (en materia energética), pues en otras áreas el gobierno está totalmente abierto a la inversión privada. No debemos confundir las discusiones y diferencias que hay sobre el tema de la energía con la posición general del gobierno hacia el sector privado; estamos abiertos, aunque es cierto que tenemos diferentes percepciones en el sector energético, expresó Bárcena.

Imagen ampliada

OPEP+ aumentará en noviembre producción petrolera a 137 mil barriles diarios

El incremento en la generación de crudo deriva de una perspectiva económica estable y fundamentos de mercados saludables, informó el grupo tras una reunión virtual de trabajo.

De qué depende el éxito de la democracia

En estos tiempos oscuros, Democracia Siempre es un rayo de esperanza. Sus miembros siguen comprometidos con la defensa de la democracia y del estado de derecho, y dan el ejemplo a los timoratos, a los que han acobardado las bravuconadas de Trump.

Limitado impacto económico en EU por el cierre de gobierno

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenazó con despidos masivos de trabajadores federales en caso de cierre. Ello pudiera tener un mayor impacto en la economía y los mercados, pues el sector laboral estadunidense ya viene mostrando síntomas de debilidad desde hace tiempo.
Anuncio