°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Recibe México premio “Emisor Soberano del Año”

Sede de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la Ciudad de México. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
Sede de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la Ciudad de México. Foto ‘La Jornada’ / Archivo
28 de enero de 2021 14:25

Ciudad de México. México recibió el premio “Emisor Soberano del Año” de la revista LatinFinance por el conjunto de operaciones de mercado realizadas en 2020 y principios de 2021, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Precisó que éste es el premio más importante que otorga cada año la publicación especializada LatinFinance a los países de América Latina y el Caribe. México no había sido seleccionado en esta categoría desde 2015.

Cabe recordar que los premios de LatinFinance reconocen las transacciones financieras internacionales más sobresalientes y toman en cuenta la complejidad, los elementos innovadores, la importancia del mercado y la ejecución de cada transacción.

La SHCP realizó diversas operaciones de mercado buscando mejorar el perfil de vencimientos y reducir el costo financiero de la deuda mediante la ejecución de operaciones de manejo de pasivos en los mercados de dólares y euros.

Reconoció que los inversionistas han incrementado su compromiso con la sustentabilidad y no sólo buscan objetivos de rendimiento sino también objetivos de impacto social y ambiental.

Por este motivo, México emitió el primer bono soberano sustentable ligado a los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la Organización de las Naciones Unidas.

También ampliar y diversificar la base de inversionistas para dar acceso a financiamiento y nuevos mercados a las empresas mexicanas, por lo que México emitió el primer bono soberano sustentable y realizó la primera emisión en el mercado Formosa a través de un listado cruzado en la bolsa de Taiwan y Luxemburgo.

La SHCP destacó que el premio otorgado es un reconocimiento al gobierno de México por los resultados obtenidos en las operaciones a lo largo de 2020 entre los que destacan las realizadas en el primer mes del año pasado.

En enero 2020 (mercado de dólares) -operación de financiamiento por 2 mil 300 millones-, acompañada de un ejercicio de manejo de pasivos. Se logró lo que en su momento fue la tasa cupón más baja en la historia de emisiones en este mercado.

Enero 2020 (mercado de euros) -operación de financiamiento por mil 750 millones-, de los cuales mil millones fueron utilizados para recomprar un bono que vencía en 2021. Se logró la tasa cupón más baja en la historia de emisiones en este mercado.

En abril 2020 (mercado de dólares) operación de financiamiento por 6 mil millones, se convirtió en la mayor emisión en la historia del país y permitió asegurar la liquidez durante los largos periodos de volatilidad generados por la pandemia del Covid-19.

En septiembre 2020 (mercado de euros) -emisión del primer bono soberano sustentable por un monto de 750 millones- el cual logró la segunda tasa cupón histórica más baja para emisiones en este mercado. México se convirtió en el primer emisor soberano en todo el mundo en emitir un bono sustentable vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas.

La SHCP señaló que el constante monitoreo de los mercados y la confianza de los inversionistas en nuestro país ha permitido realizar refinanciamientos para mejorar el perfil de vencimientos de la deuda al menor costo, con el menor riesgo y mantenerla en una senda de sostenibilidad, además de diversificar y ampliar nuestra base de inversionistas.

El éxito de estas operaciones es un reconocimiento de la confianza que tienen los mercados y el público inversionista en el manejo de la política económica y en el compromiso del gobierno de México de mantener una política de finanzas públicas sólidas y fuertes.

Imagen ampliada

Inflación en EU golpea índice de aprobación de Trump

Trump puede estar cometiendo ahora algunos de los mismos errores que Joe Biden, como restar importancia al impacto del alza de precios en los hogares, aseguran expertos.

Gobierno de Trump alista opciones arancelarias antes del fallo de Corte Suprema

Las opciones incluyen el uso de la Sección 301 y la Sección 122 de la Ley de Comercio, que otorgan al presidente la capacidad de imponer aranceles unilateralmente, añadió el informe.

Fed de Boston está en contra de recortar tasas de interés en EU para diciembre

“Mi opinión es que la política monetaria se encuentra en la actualidad en un rango levemente restrictivo", declaró la presidenta del Banco de la Reserva Federal de Boston, Susan Collins.
Anuncio