°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso cae ante mayor percepción de riesgo

Cotización del dólar en una sucursal de la Ciudad de México. Foto Luis Castillo / Archivo
Cotización del dólar en una sucursal de la Ciudad de México. Foto Luis Castillo / Archivo
28 de enero de 2021 09:43

Ciudad de México. El tipo de cambio comenzó la sesión de este jueves con una fuerte depreciación de 0.68 por ciento o 13.9 centavos al cotizar a 20.43 pesos por dólar.

Con lo anterior el peso acumula una depreciación de 2.29 por ciento o 45.8 centavos en la semana y el tipo de cambio se ubica en su mayor nivel desde el 21 de diciembre.

En el mercado cambiario nuevamente se observa un fortalecimiento del dólar estadunidense, con el índice ponderado avanzando 0.24 por ciento.

Por ahora el peso mexicano se ubica como la sexta divisa más depreciada en la sesión y la tercera más depreciada en la semana.

Según Banco Base, en los mercados financieros globales continúa la percepción de riesgo por la lenta distribución de las vacunas y el efecto negativo de la pandemia del coronavirus sobre la actividad económica del primer trimestre.

Otro factor que influye sobre el desempeño negativo del mercado de capitales en Estados Unidos ha sido la reacción de los inversionistas institucionales a las operaciones de inversionistas minoritarios, que durante el último año han incrementado su participación en el volumen de operaciones.

En este contexto, la Bolsa Mexicana de Valores abrió la jornada con una ganancia de 0.37 por ciento.

Imagen ampliada

El peso mexicano extendió sus ganancias frente al dólar 

La moneda mexicana hiló dos sesiones al alza en medio de la volatilidad del dólar y probabilidades superiores a 80% de una baja de tasas en diciembre; Wall Street avanzó previo al feriado y el petróleo repuntó por mayor demanda en EU.

CNE emite metodología para calcular tarifas de transmisión

El organismo determinó que se debe permitir la justicia energética y evitar el lucro.

Sólo 6% de empresas del sureste logran ser proveedoras de grandes consorcios: ASEM

Resultados del estudio “Radiografía del Emprendimiento en México”, señalas que uno de los mayores lastres para las empresas nuevas es el atraso de pagos de sus clientes.
Anuncio