°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Covid-19, la segunda causa de muerte en México: Inegi

Carroza funeraria frente al Hospital General de Zona 1-A del Seguro Social "Venados", el 19 de enero de 2021. Foto Luis Castillo
Carroza funeraria frente al Hospital General de Zona 1-A del Seguro Social "Venados", el 19 de enero de 2021. Foto Luis Castillo
27 de enero de 2021 08:40

Ciudad de México. Al corte de agosto pasado el Covid-19 se volvió la segunda causa de muerte en México, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Fallecieron en poco más de seis meses 108 mil 658 personas por esta enfermedad, 68.7 por ciento más de las que en ese momento tenía confirmadas la Secretaría de Salud.

En la conferencia 185 del informe diario por Covid-19, las autoridades sanitarias informaron que ese 31 de agosto se tenían 64 mil 414 fallecimientos confirmados por la nueva enfermedad. Los datos recabados por Inegi en certificados de defunción, actas de defunción y cuadernos estadísticos muestran que el registro oficial no había considerado 44 mil 244 casos.

La Secretaría de Salud detectó hasta el pasado martes por la tarde 152 mil 16 fallecimientos por Covid-19. Si ese resultado se contrasta con los datos de Inegi, el saldo es que entre marzo y agosto pasado se produjo el 71.5 por ciento de los decesos por esta pandemia.

Hay un “exceso de mortalidad” en el país, exhibe el Inegi. Entre enero y agosto del año pasado ocurrieron 673 mil 260 fallecimientos. "Con base en estos resultados se tiene un exceso de mortalidad por todas las causas de 184 mil 917, equivalente a 37.9 por ciento”, explicó.

Las tres principales causas de muerte a nivel nacional fueron las enfermedades del corazón, con 141 mil 873 casos, equivalentes a 20.8 por ciento; Covid-19 con 108 mil 658 registros, que representan a 15.9 por ciento y diabetes mellitus con 99 mil 733, un total de 14.6 por ciento.

Las causas donde se observan los mayores excesos de mortalidad en número de casos fueron las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y la influenza y neumonía. En estas últimas se esperaban 20 mil 297 muertes y ocurrieron 29 mil 228, un “exceso de mortalidad” de 44 por ciento, explicó el organismo.

En las defunciones generales 58.7 por ciento fueron hombres y 41.1 por ciento mujeres. Sin embargo, para Covid-19 son más los varones, fallecieron 71 mil 419 (65.7 por ciento de los casos) en ese periodo, mientras las mujeres fueron 37 mil 111, exhibió Inegi.

Las entidades federativas que presentan el mayor número de muertes respecto al año anterior son el Estado de México con 84 mil 185, Ciudad de México con 82 mil 449, Veracruz con 50 mil 842 y Jalisco con 40 mil 158, mostró Inegi.

Las cifras definitivas de mortalidad serán resultado de una confronta entre la Secretaría de Salud y el Inegi y serán publicadas en el mes de octubre de 2021.

Imagen tomada de www.inegi.org.mx

 

Imagen ampliada

Regresa a México tripulación de buque accidentado en Puente de Brooklyn

La Embajada apoyó el traslado de 180 marinos en un vuelo que se prevé aterrice en Veracruz en la madrugada de este lunes.

Morenistas hacen vigilia póstuma en el Puente de Brooklyn por marinos mexicanos

Militantes de Morena que se encuentran en Nueva York llevaron flores y música de Juan Gabriel para rendir homenaje a los cadetes del buque accidentado.

Palestina jamas dejará de exigir su libertad, subraya embajadora Nadya Rasheed

La diplomática encabezó una manifestación en la que agradeció la solidaridad de México en contra del genocidio e infanticidio den Gaza. Reprochan que Estados Unidos pretenda recolonizar Gaza.
Anuncio