°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Se dispararon 81% ventas en línea durante 2020: AMVO

Imagen
Durante el año pasado el segmento que más creció fue el de comida a domicilio con un despegue de 66 por ciento; seguido por moda, 57; belleza y cuidado personal, 52; electrónicos, 46, entre otros. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
27 de enero de 2021 12:41

Ciudad de México. Las ventas en línea ascendieron a 316 mil millones de pesos durante 2020, un incremento de 81 por ciento respecto al año previo, reveló la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).

Con esto, informó Pierre-Claude Blaise, director general AMVO, el comercio electrónico representó 9 por ciento del total de las ventas minoristas que se registraron en México durante el año pasado, cuando en 2019 la cuota era de 5 por ciento.

El directivo destacó que el aumento en las ventas online es considerable si se toma en cuenta que en 2019 el crecimiento anual fue de 31 por ciento.

Explicó que el incremento de 2020 obedece a un efecto de la pandemia de Covid-19, la cual cambió los hábitos de consumo entre la población, lo que se vio reflejado en fuertes crecimientos en ciertas categorías.

Por ejemplo, durante el año pasado el segmento que más creció fue el de comida a domicilio con un despegue de 66 por ciento; seguido por moda, 57; belleza y cuidado personal, 52; electrónicos, 46; electrodomésticos, 43; consolas y videojuegos, 41; farmacia, 41 y supermercado, 40 por ciento, entre otros.

Si bien el director general de la AMVO se negó a dar un pronóstico concreto para las ventas de este año, aseguró que el crecimiento seguirá siendo fuerte y servirá para consolidar el sector, dado que ahora las empresas están mejor preparadas.

“El año pasado la pandemia nos agarró por sorpresa, las empresas no estaban tan preparadas y en la segunda parte del año hubo fallas en temas de logística, lo cual es un gran reto para el sector”, indicó.

Codelco y SQM logran acuerdo sobre operaciones de litio en Chile

El pacto crea una asociación que explotará el salar de Atacama hasta 2060, que será controlada a partir de 2031 por la estatal.

Desvíos en Mar Rojo y riesgos arancelarios disparan transporte marítimo

“Hay un cóctel de incertidumbre y perturbación en las cadenas de suministro del transporte marítimo mundial”, afirma Peter Sand, analista jefe de la plataforma de precios Xeneta.

S&P rebaja la nota de Francia por dudas sobre su control del déficit

S&P prevé incluso que el déficit llegará ese año a 3.5 por ciento e indica que “sin medidas adicionales” para reducirlo.
Anuncio