°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno de Biden decide poner fin a algunas políticas contra Huawei

Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Foto AP
Joe Biden, presidente de Estados Unidos. Foto AP
26 de enero de 2021 20:35

Ciudad de México. A pesar de que el gobierno del ex presidente Donald Trump promovió una lucha contra la tecnología 5G del gigante y líder en telecomunicaciones Huawei, la gestión actual encabezada por Joe Biden, decidió poner fin a varias de esas políticas.

Una de ellas fue actualizar el sitio web del Departamento de Estado para omitir la definición del Partido Comunista de China como uno de los principales problemas políticos de esa nación.

Anteriormente, documentos de Estado como "China Challenge" y "5G security" emitían enlaces a páginas como "El  Partido Comunista Chino: Amenazando la paz y la seguridad globales", y otras del mismo origen que también abordaban el tema del  PCCh, y advertían a los visitantes contra el uso de las empresas de telecomunicaciones, proveedoras de equipamiento de telecomunicaciones y soluciones de redes, ZTE y Huawei.

Con la reciente actualización departamental, la anterior publicación sobre el Partido Comunista Chino (PCCH) cambió de título, por el de “Relaciones de Estados Unidos con China”, lo que, para varios analistas, supone que la guerra comercial con el país asiático podría llegar a su fin.

Cabe mencionar que el pasado noviembre, la portavoz del Departamento de Estado, Namita Biggins, acusó a Huawei de una presunta asociación con el Partido Comunista de China para acceder a información de los ciudadanos estadounidenses, sin presentar pruebas al respecto.

“No podemos confiar en empresas como Huawei que se asocian con el Partido Comunista Chino”, comentó en ese entonces Biggins.

En sus primeros días como presidente de Estados Unidos, Biden decidió —además de la actualización sobre PCCH― cancelar la página contra la tecnología 5G, retomar el acuerdo de París sobre el cambio climático y revocar la exclusión de su país ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), entre otros temas.

Imagen ampliada

Anticipa BBVA desaceleración de créditos de consumo e hipotecarios en 2026

Los bancos digitales han obligado a las instituciones tradicionales a innovar de una forma más acelerada para retener a sus clientes, dice la firma financiera.

Nuevas reglas para pagar con tarjetas podrían frenar la innovación, advierte BBVA

El banco de mayor presencia del país asegura que la propuesta del BdeM y la CNBV para fijar topes a las comisiones quita el incentivo para invertir y desarrollar nuevos métodos de pago.

Retroceden el peso y la Bolsa mexicana tras baja en precios del crudo

Cierra el peso mexicano en 18.31 pesos por dólar spot.
Anuncio