°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por pandemia aumentó atención a la salud mental en el IMSS

Derechohabientes del IMSS han reportado depresión y estrés como consecuencia a la crisis sanitaria, económica y al encierro. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Derechohabientes del IMSS han reportado depresión y estrés como consecuencia a la crisis sanitaria, económica y al encierro. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
23 de enero de 2021 12:17

Ciudad de México. Ante el prolongado aislamiento en casa a consecuencia de la pandemia de Covid-19, que puede generar cuadros ansiedad o depresión, especialistas en medicina familiar del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atiende a personas con sentimientos de miedo, preocupación, tristeza y estrés extremos, informó el organismo.

El Coordinador de Programas Médicos de la División de Medicina Familiar, Alejandro Alarcón López, explicó que en el Primer Nivel de Atención el Médico Familiar está capacitado para identificar, clasificar e iniciar el tratamiento de estos padecimientos. Indicó que en caso de ser necesario, se referencia a los pacientes para su manejo por especialistas en siquiatría y sicología.

Destacó que por la emergencia sanitaria de Covid-19 aumentaron los casos de derechohabientes que demandan atención a su salud mental, ya que ante una situación inesperada como la pandemia se presentan afectaciones en los aspectos familiar, laboral, social, personal y de salud.

Recordó que el IMSS implementó la Orientación Médica Telefónica en Salud Mental, a través del número 800-2222-668, opción 4, donde psicólogos y psiquiatras brindan atención y consejos por cualquier afectación de salud mental.

Agregó que este servicio está disponible de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 horas para aquellas personas que sienten miedo, ansiedad, tristeza, desesperación o ganas de hacerse daño; también puede llamar algún familiar o persona cercana para recibir orientación.

Imagen ampliada

Políticas públicas, eje para proteger a personas de la diversidad sexual: CNDH

Las narrativas de odio no son opiniones, son un obstáculo para la construcción de una sociedad que está en proceso de edificar una cultura “de respeto de los derechos de todas, todos y todes”.

Dos de cada tres adultos podrían ser obesos en 2050, advierte informe

El impacto económico derivado de necesidades de atención médica, la pérdida de productividad y la mortalidad asociada al sobrepeso representan 2.2% del PIB.

Pide Alicia Bárcena cumplir con legislación ambiental

Entre los desafíos más importantes está atender la generación de 120 mil toneladas diarias de residuos sólidos y aplicar planes de restauración.
Anuncio