°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Prevén alza de 15.52% de producción pesquera y acuícola nacional

Imagen
Un pescador en Puerto Morelos, Quintana Roo. Foto Cuartoscuro / Archivo
23 de enero de 2021 12:04

Ciudad de México. El Programa Nacional de Pesca y Acuacultura (PNPA) 2020-2024 prevé alcanzar un crecimiento de la producción pesquera y acuícola nacional de 15.52 por ciento hacia el término de la presente administración federal, y estima que la rentabilidad de los pescadores y acuicultores de pequeña escala haya aumentado 76 por ciento, así como mejorar en 22 por ciento el estado de las pesquerías, y llevarlas a la categoría de Aprovechadas al Máximo Sustentable.

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) plantea que para alcanzar estas metas en el sector, el PNPA tiene tres objetivos prioritarios: seguridad alimentaria, ingresos y sustentabilidad.

Bajo esas directrices, se aplica el aprovechamiento integral de las capturas, un crecimiento y diversificación de la acuacultura, el consumo responsable, la promoción de la transformación de productos y el uso de tecnologías para la trazabilidad y de sistemas intensivos en acuacultura.

Además, el impulso al desarrollo ordenado de la actividad y mantenimiento y mejora de infraestructura y de las embarcaciones, posicionando productos en el mercado con estrategias hacia el sector social, con insumos de alta calidad y esquemas de desarrollo para la acuacultura.

Paralelamente, prevé incremento de la investigación e innovación, prevención de actos ilícitos y verificación del estado de derecho, mantenimiento de los sistemas lagunares costeros y fomento de la infraestructura física para el desarrollo de la acuacultura.

Actualmente la Conapesca aplicad diversos programas, entre ellos el de Inspección y Vigilancia, de Comercialización y el de Acuacultura.

Aún con prisión preventina, Estrada Cajigal puede ser candidato: TEPJF

El partido Morena impugnó la medida debido a que el ex gobernador de Morelos esta acusado de violencia familiar.

Vigilarán jornada electoral más de 259 mil elementos de Fuerzas Armadas

La Secretaría de Gobernación anunció la instalación en sesión permanente de la Mesa de Seguridad, junto a los titulares de Seguridad, Defensa, Marina y FGR.

A un día de las elecciones, TEPJF revoca algunas candidaturas

Entre otros cambios, canceló la postulación al Senado por Guerrero porque el abanderado no demostró su condición de afrodescendiente.
Anuncio