°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“Debemos sumar información que ayude a conocer a la Covid-19”: UNAM

En enero de 1986 se constituyó el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades, siendo su primer director el exrector González Casanova, quien en su momento declaró que los temas que se estudiarían serían esenciales para la vida del país. Foto tomada del sitio https://www.gaceta.unam.mx/
En enero de 1986 se constituyó el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades, siendo su primer director el exrector González Casanova, quien en su momento declaró que los temas que se estudiarían serían esenciales para la vida del país. Foto tomada del sitio https://www.gaceta.unam.mx/
22 de enero de 2021 10:10

Ciudad de México. En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) “debemos seguir sumando información que ayude a conocer a la Covid-19, pero también lo que esta puede generar: miedo descontrolado, violencia de género e intrafamiliar y la infodemia”, de acuerdo con Mauricio Sánchez Menchero, director del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH).

Con motivo del 35 aniversario del Centro fundado por Pablo González Casanova y el entonces rector Jorge Carpizo McGregor, Sánchez Menchero señala que “la apuesta definitiva del CEIICH va dirigida a las nuevas generaciones de estudiantes; a la creación de espacios para jóvenes cuya formación y perfil demandan diálogo, labor de equipo y aporte de ideas”.

Al hacer una proyección para el presente año, señala que el compromiso de los académicos del Centro es emprender su labor con tesón y entrega, así como continuar con su esencia: preguntar, investigar, reflexionar, escribir y leer sin parar, ya que tienen la responsabilidad social de dar ejemplo de trabajo y solidaridad.

Sánchez Menchero considera que ante el aumento de contagios por la Covid-19 todos deberán realizar un segundo esfuerzo.

En enero de 1986 se constituyó el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Humanidades, siendo su primer director el exrector González Casanova, quien en su momento declaró que los temas que se estudiarían serían esenciales para la vida del país.

Debido a los enfoques dinámicos que trataron de dar respuesta a las ciencias, el 28 de abril de 1995 se le encomendó la tarea de ampliar sus funciones para integrar, de manera institucional, las disciplinas científicas, por lo que ese año adquirió el nombre actual.

Se inició con seis investigadores apoyados por 14 técnicos que desempeñaron sus actividades en siete seminarios permanentes. En la actualidad, el personal académico está conformado por 44 investigadores y 19 técnicos académicos, organizados en 11 programas de estudio.

 

Imagen ampliada

UNAM condena vandalismo contra el CCU Tlatelolco

La Universidad condenó los actos de destrucción que protagonizó un grupo de personas encapuchadas que se desprendió de la marcha conmemorativa del 2 de octubre.

Genocidio israelí contra Palestina, una bofetada a la humanidad: REDH-Cuba

La Flotilla Global Sumud, "fue interceptada de manera ilegal en aguas internacionales por el régimen sionista; y cientos de sus tripulantes voluntarios han sido secuestrados", consideró.

Realizan homenaje post mortem al luchador social Pedro Castillo, integrante del movimiento del 68

A dos días de su deceso, estudiantes de la facultad de Derecho de la UNAM reivindicaRON la vida de quien fuera estudiante de esa misma facultad. Alumnos y familiares colocaron flores y una fotografía en el águila que se encuentra en la explanada principal de esta facultad para recordar su militancia política.
Anuncio