°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desempleo bajó a 3.8% en diciembre, reporta Inegi

El instituto informó que la población que trabaja en la informalidad, ya sea que su empresa no le reconoce derechos laborales o a que el negocio en el que se ocupa no es formal, fue de 29 millones 504 mil en diciembre, 289 mil 473 menos que en noviembre. Imagen tomada del sitio www.inegi.org.mx/
El instituto informó que la población que trabaja en la informalidad, ya sea que su empresa no le reconoce derechos laborales o a que el negocio en el que se ocupa no es formal, fue de 29 millones 504 mil en diciembre, 289 mil 473 menos que en noviembre. Imagen tomada del sitio www.inegi.org.mx/
21 de enero de 2021 13:04

Ciudad de México. Casi una de cada cuatro personas que perdió su trabajo en abril con el inicio de la contingencia por el Covid-19 no logró recuperarlo una vez terminado 2020, muestra el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De 12 millones 460 mil personas que dejaron de trabajar con el arranque del confinamiento en México, ocho meses después 2 millones 916 mil no lograron regresar a trabajar.

De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo nueva generación (ENOEN), en diciembre el ritmo de la recuperación en el país cedió, se redujo la población económicamente activa (PEA), los ocupados en el informalidad y lo hizo también el desempleo, pero sólo para abultar la proporción de personas que no buscan trabajar.

La PEA, que se compone de los ocupados y desempleados que buscan activamente un trabajo, durante diciembre registró la salida de 425 mil personas respecto a noviembre, como resultado aún hay 2 millones 514 mil personas menos en el mercado laboral que en marzo pasado, previo a la Covid-19 en México.

Asimismo, en la PEA de diciembre se registraron 330 mil 745 desempleados menos que en noviembre, dando como resultado un total de 2 millones 88 mil personas que a pesar de esforzarse por encontrar un trabajo no lo logró, pero también mermó en 95 mil 20 el número de ocupados, informó Inegi.

Como resultado, la tasa de desempleo bajó de 4.4 por ciento registrando en noviembre a 3.8 por ciento en diciembre; y los ocupados pasaron de 95.6 a 96.2 por ciento. Ello no refiere una recuperación del mercado laboral, sino que hay menos personas buscando activamente un empleo.

De hecho, de manera simultánea a la baja de desempleados creció en 375 mil 395 la población no económicamente activa (PNEA) en el país. Sumó 42 millones 451 mil personas en diciembre, lo que concentra a 43.5 por ciento de quienes tienen edad para trabajar.

Así, una de cada cinco de esas personas que no están abiertamente en el mercado laboral, requiere un trabajo y lo aceptaría si se lo ofrecieran. En esa situación están 4 millones de hombres y 5.5 millones de mujeres, indica Inegi.

En el mismo diciembre, la subocupación, que se duplicó con el inicio del confinamiento, registró a 7 millones 477 mil trabajadores en esa condición, menos que los 8 millones 424 mil de noviembre.

No obstante, los ocupados aún son 47 por ciento más que en marzo, antes de la pandemia. Aquí se encuentran las personas con necesidad y tiempo para trabajar más, pero sin capacidad del mercado laboral para darles cabida.

Inegi también informó que la población que trabaja en la informalidad, ya sea que su empresa no le reconoce derechos laborales o a que el negocio en el que se ocupa no es formal, fue de 29 millones 504 mil en diciembre, 289 mil 473 menos que en noviembre.

Pese a la baja, más de la mitad de los trabajadores de México, 51.1 por ciento, trabajan en la informalidad.

Imagen ampliada

México, con sólido dinamismo comercial; impacto limitado por aranceles, dice BBVA

La firma financiera recalcó que los impactos por los aranceles que ha aplicado la administración estadunidense de la mano de Donald Trump son limitados, y ahora es momento de volver a tomar rumbo al fenómeno de la relocalización de empresas, mejor conocido como nearshoring.

Buscan incluir a Pueblos Mágicos en Mundial 2026; reforzarán prevención de fraudes: Asetur

Se sostuvieron reuniones con la Sectur y Televisa en la que se ofrecieron paquetes para llevar los juegos a las plazas públicas de dichos destinos el próximo año.

Mantiene Standard and Poor’s calificación soberana de México en nivel “BBB” con perspectiva estable

La calificación soberana de México permanece igual gracias al manejo prudente de las políticas fiscales y monetarias del país y al déficit fiscal moderado, explicó la institución financiera.
Anuncio