°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Restaurantes piden a Rappi, Uber Eats y Didi Food bajar comisiones

Un repartidor de Uber eats, pasa frente a la Fonda Mayora de la Col. Condesa, el 24 de junio del 2020. Roberto García Ortiz
Un repartidor de Uber eats, pasa frente a la Fonda Mayora de la Col. Condesa, el 24 de junio del 2020. Roberto García Ortiz
19 de enero de 2021 22:39

Ciudad de México. Ante la difícil situación que viven la industria restaurantera, los organismos que representan a los negocios de preparación de alimentos y bebidas pidieron a plataformas digitales como Didi Food y Uber Eats reducir las comisiones que cobran.

La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), la Asociación Mexicana de Restaurantes (AMR) y la Asociación de Directores de Cadenas Restauranteras (DICARES) solicitaron que la cuota baje de 30 a 17 por ciento mientras continúa el semáforo rojo en algunas entidades del país.

Desde que inició la contingencia sanitaria las cuotas han sido un problema constante, incluso la industria creó la plataforma Check, con la cual reducen costos.

La industria comentó que esta medida ayuda a pequeños y medianos restaurantes que luchan por sobrevivir, pues es insostenible para miles de negocios mantener las mismas comisiones que se aplicaban antes de la pandemia.

Señaló que mantiene  una negociación con las empresas Rappi, Didi Food y Uber Eats, para llegar a una negociación justa para el sector. 

Destacó que Rappi hizo una propuesta alineada a lo que la industria ha solicitado, por lo que el sector confía en que el resto haga lo mismo.

Recordó que en Toronto, Ontario, Washington, Los Ángeles, Seattle, Nueva York, entre otras ciudades, se aplican comisiones similares a las que plantea el sector restaurantero en México.  Incluso comentó que las autoridades de la capital han mostrado su respaldo.

Reiteró que desde que inició la pandemia han cerrado 13 mil 500 restaurantes en el Valle de México y se han perdido al menos 80 mil empleos.

“En estos tiempos tan difíciles, esta industria hace un llamado a la unidad. Es momento de unirnos todos y trabajar en conjunto para que sobreviva la mayor cantidad de establecimientos y por consiguiente proteger miles de empleos”, explicó.

 

Imagen ampliada

El empleo formal es la palanca que puede aumentar el ahorro para el retiro

Actualmente, el 54.5% de la población ocupada en México tiene un empleo informal, lo que limita su acceso a la seguridad social y ahorro para el retiro.

Está CFE capacitada para maniobrar con protocolos de alta seguridad a nivel internacional

La titular de la comisión, Emilia Calleja, informó que al concluir el 2025, estarán en operación cuatro nuevas plantas de generación eléctrica y concluirá la repotenciación de tres hidroeléctricas.

México debe potencializar su infraestructura, estado de Derecho y relaciones comerciales: FMI

La actividad económica del país ha sido débil desde mediados de 2024, ya que enfrentó limitaciones de capacidad, consolidación fiscal y una política monetaria restrictiva.
Anuncio