°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso gana y BMV pierde en el último día de Trump como presidente 

El peso mexicano se apreció en tres de los cuatro años de mandato de Trump. Foto Pablo Ramos/ Archivo
El peso mexicano se apreció en tres de los cuatro años de mandato de Trump. Foto Pablo Ramos/ Archivo
19 de enero de 2021 19:39

Ciudad de México. En el último día completo de Donald Trump como presidente de Estados Unidos los mercados cerraron con resultados mixtos, por un lado el peso ganó terreno frente al dólar y por otro, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó con pérdidas. 

De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio interbancario cerró la jornada con una apreciación de 0.14 por ciento o 2 centavos, al cotizar en 19.69 pesos por dólar, menor nivel desde marzo de 2020. 

El índice ponderado del dólar cerró con un retroceso de 0.18 por ciento, ante una menor demanda por dólares como consecuencia de un mayor apetito por riesgo en los mercados financieros globales. 

Parte de esto, según analistas, se debe a que Janet Yellen fue nominada al cargo de secretaria del Tesoro de Estados Unidos, quien  dijo ante el Senado la importancia de implementar nuevos estímulos aprovechando las bajas tasas de interés.

El peso mexicano se apreció en tres de los cuatro años de mandato de Trump, avanzando 5.15 por ciento en el 2017, 0.04 por ciento en 2018 y 3.68 por ciento en 2019. Mientras que en el 2020 perdió 5.22 por ciento. 

Durante el gobierno del presidente saliente, el tipo de cambio promedio fue de 19.69 pesos por dólar, tocando un mínimo de 17.45 pesos el 19 de julio de 2017 y un máximo histórico de 25.78 pesos el 6 de abril del 2020. 

Al final de la sesión del martes el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV presentó una pérdida fuerte de 2.07 por ciento y cerró en 45 mil 496 puntos y recortando su ganancia en el año a 3.24 por ciento. 

Según analistas, la pérdida del IPC se le atribuye a una extensión del movimiento correctivo de la semana pasada, que se dio conforme regresó la liquidez a los mercados financieros con la apertura del mercado estadounidense. 

El retroceso fue profundo debido a que se dieron pérdidas fuertes en algunas de las emisoras más grandes, como Walmex (5.37 por ciento), Grupo México (2.47), América Móvil (2.29) y Banorte (2.06 por ciento). En conjunto, estas compañías cuentan con cerca de 50 por ciento de la participación en el índice.  

Imagen ampliada

Autoridades de Brasil preparan rescate millonario tras colapso de banco local

El Banco Central de Brasil ordenó el martes la liquidación del Banco Master debido a una “grave crisis de liquidez” y violaciones de normas.

Destaca Asociación de Emprendedores subrepresentación de mujeres en espacios de liderazgo

En 2 de cada 3 empresas, las mujeres no ocupan posiciones de dirección, y menos de la mitad del capital social del 77 por ciento de las empresas pertenece a las mujeres.

Promete Ebrard reanudar exploración minera a mayor escala en 2026

Se acelerarán los permisos pendientes y se acortarán tiempos para facilitar la inversión, resaltó el titular de Economía.
Anuncio