°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Programa Nacional de Semillas dará "certidumbre y orientación": AMSAC

En el Programa Naciona del Semillas 2020-2024 se establecen objetivos para incrementar la producción nacional de semillas de calidad para los diferentes cultivos. Foto Cuartoscuro / Archivo
En el Programa Naciona del Semillas 2020-2024 se establecen objetivos para incrementar la producción nacional de semillas de calidad para los diferentes cultivos. Foto Cuartoscuro / Archivo
18 de enero de 2021 10:20

 

El Programa Nacional de Semillas 2020-2024 dará “certidumbre y orientación” en la materia. Además, expone un modelo de investigación público-privado, señaló Mario Puente Raya, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Semilleros (AMSAC).

“Es importante el trabajo conjunto y colaborativo. El gobierno, solo no puede, el sector privado, solo no puede, tiene que haber complemento, trabajo conjunto, solo así podemos asegurar que tengamos semillas mejoradas de calidad para buscar esa autosuficiencia y soberanía alimentarias”.

El representante de la industria semillera indicó a La Jornada que no obstante “el reto es la implementación; pasar de los instrumentos a los hechos, porque hay, a veces en que hay una gran brecha” y añadió que el instrumento que se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 28 de diciembre es “útil para el sector y para el país y se va a complementar cuando se publique la política nacional de semillas”, así como con la aprobación de las modificaciones a la Ley de Variedades Vegetales.

“La aprobación (de la nueva Ley de Variedades Vegetales) dará más certidumbre al programa 2020-2024, mayor factibilidad al programa y a la política nacional de semillas que está por salir, donde uno de los pilares es que invirtamos más en investigación y desarrollo. Esto ayudará para consolidar el programa”.

Precisó que el programa nacional de semillas publicado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) “es producto de un trabajo coordinado entre el gobierno y el sector productivo. Nosotros como sector privado hemos aportado a la conformación del programa”.

El instrumento “identifica con claridad que tenemos una agricultura que requiere de semillas nativas para una producción de autoconsumo y local, y también identifica a la agricultura, que requiere semillas mejoradas; que tengan atributos que hagan a los productores ser más competitivos y productivos en mercado nacional e internacional”.

En el programa se establecen objetivos para incrementar la producción nacional de semillas de calidad para los diferentes cultivos. “Implementar sistemas locales de semillas. Hay una agricultura tradicional que guarda sus propias semillas, las que con el tiempo se van degenerando. El gobierno está impulsando programas para que esas semillas que guardan los agricultores en esta pequeña escala, también se puedan mejorar”.

“Se busca fortalecer la investigación de semillas en México. Tenemos algunas instituciones públicas como el INIFAP y las universidades Chapingo y la Narro, que tienen programas de investigación en semillas, pero necesitan el apoyo para poder ser más productivos”.

En ese aspecto expuso que “desafortunadamente los presupuestos públicos son cada vez más limitados, y en el caso de estas instituciones dependen de presupuesto público”, así que “estamos buscando cómo desde el sector privado trabajamos en conjunto con estas instituciones. Que lo que se genere allí llegue a los agricultores, y no se queden en el escritorio esos estudios de la investigación pública. Es una sinergia entre la investigación pública y el sector privado”.

Imagen ampliada

Anuncian nuevas bases de organización y funcionamiento del IFDP

Los cambios fueron publicados en el DOF. Se establece que esa regulación es indispensable para el funcionamiento del instituto y prestación de defensoría pública de calidad.

México, EU y Canadá firman declaración para la cooperación ambiental

Representantes de los tres países presentaron sus prioridades nacionales y propusieron nuevas áreas de cooperación para elaborar el Plan Estratégico 2026-2030.

Exigen proteger a activista del Centro de DH Fray Bartolomé de las Casas

En días recientes desconocidos allanaron la vivienda de Dora Robledo.
Anuncio