°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México respeta reglas de energía en T-MEC: Nahle a EU

Instalaciones de Comisión Federal de Electricidad. Foto Cuartoscuro / Archivo
Instalaciones de Comisión Federal de Electricidad. Foto Cuartoscuro / Archivo
16 de enero de 2021 09:37

Ciudad de México. La titular de la Secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle García, aseguró este viernes que la relación con Estados Unidos en materia energética es de respeto a las normas establecidas por cada uno de los países socios del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

De esa forma la funcionaria respondió –en su cuenta de Twitter– al señalamiento del gobierno estadunidense, que señaló presuntas violaciones al pacto comercial por la política del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en el sector energético.

Nahle García comentó que en el marco de sus atribuciones, el gobierno de México implementa un adecuado balance energético dentro del territorio nacional.

La relación con Estados Unidos dentro del T-MEC en materia de energía es de respeto a las normas constitucionales de cada país, así quedó especificado en el tratado, agregó.

El jueves fue divulgado un documento firmado por los secretarios estadunidenses de Estado, Mike Pompeo; de Energía, Dan Broulliette, y de Comercio, Wilbur Ross, en el que los funcionarios expresan inquietud por el memorando del 22 de julio y la reunión entre el presidente López Obrador y reguladores ocurrida el 22 de septiembre, ambas fechas del año pasado, en la que según ellos se buscó favorecer a Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por encima de competidores privados.

Los funcionarios estadunidenses acusaron que las acciones emprendidas por el gobierno mexicano afectan los proyectos de las firmas energéticas de capital estadunidense que se encuentran en territorio mexicano, por lo que las inversiones de miles de millones de dólares resultan afectadas.

Aunque respetamos la soberanía energética de México y su derecho a determinar su propia política energética, estamos obligados a insistir en que México cumpla con sus obligaciones y compromisos adquiridos en el TMEC, en defensa de nuestro interés nacional, el cual incluye proyectos pagados con derechos de los contribuyentes, expresaron en el documento, dirigido a sus contrapartes del gobierno mexicano: el canciller Marcelo Ebrard; la secretaría de Economía, Tatiana Clouthier, y la propia Nahle.

La carta está fechada el 11 de enero, nueve días antes de que concluya la gestión de Donald Trump, quien impulsó los cambios en el extinto Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) por considerar que México se había beneficiado más con el pacto comercial.

La Secretaría de Economía se limitó a informar que recibió la carta, pero no emitió una postura sobre las peticiones de los funcionarios estadunidenses.

En meses recientes el gobierno mexicano ha puesto en marcha medidas para limitar la importación de combustibles y ha tratado de evitar que entren en operación plantas de energías renovables.

La CFE pidió al Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) que se limite la participación de privados productores de energía, pues los acusó de ser parte de las causas del megapagón que dejó sin electricidad a más de 10.3 millones de habitantes.

Imagen ampliada

Designan a María de Lourdes Medina como presidenta de Canacintra

Esperanza Ortega dejó la dirigencia del organismo del sector privado por motivos de salud.

Pasivo de Pemex alcanza 4 billones 125 mil mdp; equivale a 44.3% del presupuesto federal

Los pasivos de corto plazo –aquellos que en teoría se deberían pagar en menos de un año– alcanzaron un billón 214 mil 547 millones de pesos, monto que respecto al mismo periodo del año pasado dio un salto de 19.9%.

Dos Bocas aumentó en 61.48% la producción de combustibles: Pemex

La refinería Olmeca llegó por primera vez al 50 por ciento de su capacidad.
Anuncio