°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevé Ebrard largo litigio para traer a Zerón

Tomás Zerón de Lucio, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal. Foto Cuartoscuro / Archivo
Tomás Zerón de Lucio, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal. Foto Cuartoscuro / Archivo
14 de enero de 2021 10:45

Ciudad de México. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, estimó que será largo el procedimiento para traer a México desde Israel al ex titular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, acusado aquí por irregularidades y tortura en la pesquisa por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

En la conferencia matutina presidencial, Ebrard expuso las dificultades legales del caso: no hay tratado de extradicón entre los dos países y Zerón busca asilo político, porque argumenta ser perseguido en México.

Sin embargo, dijo que la cancillería avanza en las gestiones para alcanzar un acuerdo jurídico con el gobierno de Israel.

Señaló que se trabaja en base a un acuerdo de cooperación jurídica y asistencia derivado de pactos internacionales suscritos por ambos países para casos como el de Zerón.

"Ambos países estamos obligados a actuar como si hubiese tratado de extradición cuando hay crímenes o delitos de ese orden, de esa naturaleza, que van en contra de los derechos humanos", subrayó Ebrard.

Zerón huyó de México y es buscado por la Interpol desde junio pasado.

Es acusado de tortura de algunos sospechosos, desaparición forzada y por malversar unos 55 millones de dólares de fondos públicos mientras era funcionario del gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).

México comunicó en septiembre a Israel que existe una orden de aprehensión internacional contra Zerón.

Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval señaló que esa dependencia está abierta a colaborar con toda la información que le sea requerida para esclarecer la desaparición de los normalistas.

Al ser cuestionado sobre las críticas de los padres de los estudiantes sobre la reticencia del ejército a entregar la información que le es requerida, dijo que “ayer hubo petición de que el grupo de expertos se pudiera entrevistarse con la Sedena, se dio instrucciones dentro de ese marco de apertura, las veces que se requiera, tengan toda la información y analicen lo que consideren”.

Imagen ampliada

HIJOS México protesta en la FGR por impunidad en crímenes de la Guerra Sucia

En el contexto del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, los activistas tapizaron la fachada de la FGR con listas de los los más de 2 mil presuntos responsables.

Sin acuerdo integración de nueva mesa directiva en Cámara de Diputados; Gutiérrez Luna seguirá en funciones

Trascendió que será el próximo martes, cuando se ponga a votación la nueva integración de este órgano de gobierno.

Entrega INE últimas 12 constancias de mayoría a jueces; cierra proceso electoral

Se resolvieron impugnaciones por casos de nulidad de casillas que no modificaban las candidaturas ganadoras. Rendirán protesta en el Senado 880 juzgadores y no los 881 que estaban previstos.
Anuncio