°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ebrard: se recurrirá al T-MEC si EU no vacuna a mexicanos

Paramédicos trasladan a un paciente al área de urgencias del Hospital General de Zona 1-A "Venados" durante la crisis sanitaria por Covid-19, en la Cuidad de México, el 14 de enero de 2021. Foto Cristina Rodríguez
Paramédicos trasladan a un paciente al área de urgencias del Hospital General de Zona 1-A "Venados" durante la crisis sanitaria por Covid-19, en la Cuidad de México, el 14 de enero de 2021. Foto Cristina Rodríguez
14 de enero de 2021 08:32

Ciudad de México. De confirmarse la marginación a connacionales indocumentados en Estados Unidos en la aplicación de la vacuna contra el Covid 19, México apelará a las obligaciones establecidas en el capítulo laboral del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que obliga a garantizar condiciones laborales a los trabajadores independientemente de su origen, aseveró el canciller Marcelo Ebrard.

¿Esto qué significa? ¿Es un derecho laboral la vacuna? No, pero sí es un derecho establecido que el trabajador no debe estar expuesto al contagio; entonces, aplicándose el biológico, es una responsabilidad de cada uno de los dos países garantizar que todos los trabajadores, independientemente de su condición migratoria, reciban el inoculante, dijo.

Explicó que en el capítulo 23 del T-MEC se estipula que Cada país asegurará que los trabajadores migrantes estén protegidos conforme a sus leyes laborales, sean o no nacionales. Incluir esta disposición fue la insistencia de México en las negociaciones del acuerdo.

De manera complementaria, el artículo 23.8 sobre trabajadores migrantes dispone: Las partes reconocen la vulnerabilidad de los trabajadores migrantes respecto de las protecciones laborales. Ebrard indicó que la aplicación de ambos artículos asegurará que los mexicanos migrantes en Estados Unidos estén protegidos conforme a sus leyes laborales.

El canciller mencionó que los sindicatos estadunidenses han expresado su interés por el cumplimiento de la legislación laboral mexicana asociada al acuerdo comercial. “Incluso Richard Trumka, uno de los principales líderes sindicales de Estados Unidos, lo acaba de decir, que están preparados para a partir del día 21 de enero, en su caso, instaurar paneles si México no cumple con la legislación laboral de nuestro país.

Les diría que con la misma energía, fuerza e insistencia también le pediremos su solidaridad al movimiento obrero allá, en particular a las nuevas autoridades en Estados Unidos para que se cumpla al cien por ciento con este precepto.

Imagen ampliada

Detienen a 'El Topo' y siete personas más en Tabasco por venta de droga y armas

Luis Alberto “N” fue aprehendido en Jalpa, luego de trabajos de investigación que permitieron su ubicación, ya que contaba con una orden de aprehensión por delitos de narcomenudeo y portación de arma de fuego.

Niegan protección para Ye Gon; continuará preso en el Altiplano

El empresario habría argumentado que transcurrió, en exceso, el plazo de dos años que establece el artículo 20 de la Constitución para la imposición de la prisión preventiva y que cuando ésta se prolonga de manera excesiva, es contraria a derecho.

Sheinbaum: Salinas Pliego sin impedimentos para cubrir adeudos en el extranjero

Sobre el caso de Londres, que se desprende de una demanda que promovió el empresario al asegurar haber sido víctima de un fraude millonario.
Anuncio