°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Condenan a muerte a jordano que apuñaló a mexicanos en 2019

Ocho personas resultaron heridas en noviembre de 2019 en un ataque con cuchillo en Jerash, famoso sitio arqueológico del norte de Jordania. Foto Afp / Archivo
Ocho personas resultaron heridas en noviembre de 2019 en un ataque con cuchillo en Jerash, famoso sitio arqueológico del norte de Jordania. Foto Afp / Archivo
12 de enero de 2021 13:08

Amán. Un tribunal de Jordania condenó este martes a la pena de muerte en la horca a un jordano que apuñaló en 2019 a ocho personas, entre ellas tres turistas mexicanos y un suizo.

Ocho personas resultaron heridas en noviembre de 2019 en un ataque con cuchillo en Jerash, famoso sitio arqueológico del norte de Jordania.

Mustafá Aburuis, de 24 años, fue condenado "a muerte por ahorcamiento por el ataque terrorista con cuchillo contra turistas", anunció el tribunal, cuyos veredictos son definitivos.

El condenado es un jordano de origen palestino que vivía en el campo de refugiados de Suf en Jerash (50 kilómetros al norte de Amán).

El 6 de noviembre de 2019, además de los cuatro turistas, Aburuis apuñaló a cuatro jordanos, entre ellos un guía turístico.

Los servicios de seguridad lo habían detenido de inmediato tras el ataque y el 26 de enero de 2020 había sido procesado por "terrorismo".

El acta de acusación indicaba entonces que Aburuis se había "adherido a la ideología del gang terrorista Dáesh" (acrónimo en árabe del grupo yihadista Estado islámico, EI). Estaba "en contacto con uno de lo miembros de esta organización en Siria" que le dio la luz verde para atacar a extranjeros en la región.

No obstante el ataque no fue formalmente reivindicado.

Dos cómplices

Dos jordanos de unos 20 años eran juzgados por complicidad en el marco de este caso. El tribunal condenó el martes a uno de ellos a cadena perpetua con trabajos forzados, y a otro a siete años de trabajos forzados.

El ataque de Jerash no fue el primero llevado a cabo en uno de los sitios turísticos de Jordania.

En diciembre de 2016, Karak, reputado por su ciudadela cruzada del siglo XII y ubicada a 120 km al sur de Amán, fue escenario de un sangriento ataque que causó diez muertos, de ellos siete policías, dos civiles y una turista canadiense.

El atentado fue reivindicado por el EI e hizo temer repercusiones sobre el turismo, un sector clave de la economía que intenta recuperarse tras años de crisis debido a la inestabilidad regional.

Diez personas fueron condenadas por este ataque, dos de ellas a la pena capital.

Jordania, que cuenta con unos 11 millones de habitantes, es reputado por sus vestigios, que se hallan entre los más importantes de Oriente Medio, como la ciudad de Petra o el templo romano de Jerash. El desierto de Wadi Rum y el mar Muerto figuran también entre sus principales atractivos.

El turismo es una de las principales fuentes de ingreso del reino y contribuye en 14% a su PIB.



Imagen ampliada

Sheinbaum, la líder con más contacto con Trump en sus primeros meses de gobierno

Gracias al diálogo “hoy tenemos una cooperación y colaboración histórica que hace a ambas naciones más fuertes y más seguras”, resaltó el embajador de EU en México, Ronald Johnson.

Llegar a los excluidos, reto de la reforma judicial: ministro Espinosa Betanzo

Juzgadores elegidos en el pasado proceso judicial tendrán que demostrar que es posible otro sistema de justicia, cercano a las personas, resalta el ministro de la Corte.

Gobierno impulsa producción e industrialización de carne tras restricciones de EU

El Programa Integral de Producción de Carne de Alta Calidad comenzará esta semana con la entrega de 3 mil sementales en Sonora, Durango y Coahuila.
Anuncio