°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

No se dejará de utilizar dinero en efectivo, aseguran en el CES

En la segunda jornada del Consumer Electronics Show, se dio a conocer que de las mayores preocupaciones y retos que hoy tienen las empresas es la seguridad digital para las mismas firmas y la de los consumidores. Foto tomada del sitio https://www.codi.org.mx / Archivo
En la segunda jornada del Consumer Electronics Show, se dio a conocer que de las mayores preocupaciones y retos que hoy tienen las empresas es la seguridad digital para las mismas firmas y la de los consumidores. Foto tomada del sitio https://www.codi.org.mx / Archivo
12 de enero de 2021 16:38

Pese a que el mundo atraviesa una “revolución digital” debido a la pandemia y las medidas de confinamiento, el dinero en efectivo como un medio de pago no se dejará de utilizar y la transición hacia una economía sin monedas y billetes físicos se da, específicamente, en el e-commerce, afirmaron expertos.

En la segunda jornada del CES (Consumer Electronics Show), se dio a conocer que de las mayores preocupaciones y retos que hoy tienen las empresas, sobre todo las enfocadas en proporcionar servicios, es la seguridad digital para las mismas firmas y la de los consumidores.

Además, presentaron diversos artículos que tienen como fin prevenir el contagio de Covid-19.

“La economía sin efectivo claro que tiene diferentes beneficios para el consumidor, pero en el comercio electrónico hemos visto una trayectoria inevitable hacia el dinero en efectivo, pero, ¿el dinero físico va a desaparecer? No. ¿La gente seguirá usando efectivo para ciertas circunstancias? Claro. Pero veremos una adopción cada vez mayor de medios digitales”, dijo

Lou Paskalis,vicepresidente global de comunicaciones e inversión en medios de Bank of America.

Consideró que habrá ciertas tendencias en los medios de pago que se han adoptado a lo largo de la pandemia y que persistirán en los siguientes años.

Por su parte, DyShaun Muhammad, director global de marketing de la plataforma Uber Eats, consideró que si bien, para esta empresa ha sido un buen año, el tema que más preocupa es la seguridad.

“Crecemos prácticamente a tres dígitos en todos los países en donde operamos… pero lo que más nos incumbe en estos momentos es la seguridad, de nosotros y claro de los consumidores”, detalló.

Tecnología contra el Covid-19

Por otra parte, diversas empresas presentaron algunos productos para prevenir el Covid-19, que van desde mascarillas hasta artículos para verificar la temperatura y robots que pueden hacer labores de desinfección.

Una empresa presentó “Maskfone”, una mascarilla tipo N95 que puede conectarse con un teléfono inteligente por medio de bluetooth y por la cual se pueden hacer llamadas o escuchar música.

BioIntelliSense presentó el dispositivo BioButton, el cual sirve para medir de manera continua la temperatura, la frecuencia cardíaca y la frecuencia respiratoria en reposo. Además, tiene la capacidad de analizar los cambios estadísticos que pueden indicar síntomas de Covid-19.

En tanto, se presentó un sensor llamado Airthings, el cual, por medio de algoritmos,  detecta diversos factores en el medio ambiente como el dióxido de carbono, la humedad, la temperatura y los contaminantes en el aire para saber si hay riesgo en algún lugar de contra el Covid-19.

Imagen ampliada

Rubio invita al canciller de Brasil a EU en medio de tensiones por los aranceles

El acercamiento de Rubio marca un paso hacia la reducción de tensiones entre los dos países.

MercadoLibre entrará en el mercado brasileño de medicamentos en línea

MercadoLibre, que tiene su sede en Uruguay y es la mayor empresa de América Latina por capitalización bursátil, ya vende medicamentos en línea en México, Argentina, Chile y Colombia, pero no en Brasil, su mayor mercado.

Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

La empresa pública presentó una estrategia para consolidar un plan integral para la producción de energía.
Anuncio