°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Será virtual la peregrinación anual de la Arquidiócesis de México

El cardenal Carlos Aguiar presidirá la ceremonia, en la que se rezará por los enfermos y difuntos por Covid-19. Foto María Luisa Severiano/Archivo
El cardenal Carlos Aguiar presidirá la ceremonia, en la que se rezará por los enfermos y difuntos por Covid-19. Foto María Luisa Severiano/Archivo
10 de enero de 2021 13:50

Ciudad de México. Debido a la pandemia de Covid-19, la tradicional peregrinación anual de la Arquidiócesis de México, con la que se da el banderazo de salida a todas las peregrinaciones arquidiocesanas del país, se realizará de manera virtual el próximo 16 de enero.

En la editorial que publica hoy en el semanario Desde la Fe -su órgano de difusión-, la Arquidiócesis convocó a los fieles a que se sumen a esta actividad, que por primea vez en la historia será de manera digital, para rezar por todos los enfermos y fallecidos por Covid-19, por el personal de salud, “por las personas que han sido afectadas en su economía, y para que asumamos un compromiso a fin de enfrentar juntos y en equipo esta difícil prueba”.

Indicó que la peregrinación iniciará a las 10:00 horas y será transmitida por las redes sociales de la Arquidiócesis y de Desde la fe. El rezo será encabezado por vicarios y representantes de las distintas zonas pastorales de la Iglesia en la capital del país, que se alternarán a lo largo del recorrido pregrabado que iniciará de la Glorieta de Peralvillo hasta llegar a la Basílica de Guadalupe.

A las 11:00 horas, el cardenal Carlos Aguiar presidirá la tradicional misa “para agradecer a nuestra Morenita por su cuidado y maternal compañía en este año de dificultades, además de pedir por nuestros proyectos para este 2021”. La Eucaristía también se transmitirá a través de las redes sociales.

La Arquidiócesis invitó a empezar este 2021 “con el firme compromiso, establecido en la oración, para actuar juntos como sociedad, para asumir nuestro cuidado y el cuidado del otro, para responsabilizarnos para poner fin a esta crisis sanitaria”.

Recordó que los primeros días de enero “han traído consigo registros históricos en los contagios y defunciones por Covid-19. Estamos en una etapa crítica, de alerta máxima, que nos debe hacer reflexionar sobre lo que cada uno de nosotros está haciendo contra la pandemia”. Y pidió “dejar atrás la indiferencia y comprometernos a cooperar en reducir estas cifras que acarrean tristeza y dolor”.

Imagen ampliada

Para apoyar a afectados por las lluvias extremas se han dispuesto centros de acopio; aquí puedes consultar diferentes ubicaciones

Diversas instituciones manifestaron su disposición para hacer llegar a la población afectada en al menos 4 estados del país. La convocatoria es donar productos no perecederos, artículos de higiene personal y material de curación, aunque se recomienda a los donantes consultar las listas de necesidades publicadas para optimizar la ayuda.

Frustran intento de toma violenta en la Facultad de Medicina de la UNAM

Cerca de las 7 de la noche alrededor de 50 encapuchados intentaron, sin éxito, tomar las instalaciones de manera violenta.

Se extienden a la UAM las amenazas de bomba tras incidentes en la UNAM

Este lunes se denunció una presunta amenaza de bomba en la Unidad Cuajimalpa de la UAM.
Anuncio