°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Aprende en casa III no será eje de la enseñanza: docentes

Imagen
Clases en línea en imagen de arhivo. Foto tomada de la cuenta de Twitter @SEP_mx
10 de enero de 2021 09:48

Ciudad de México. Directores y profesores frente a grupo señalaron que mañana, con el regreso a clases en línea para poco más de 25 millones de alumnos de prescolar, primaria y secundaria, darán continuidad por el resto del ciclo 2020-2021 a un modelo de aprendizaje a distancia o, en el mejor de los casos, mixto, pero que no representará un regreso a la normalidad.

En entrevista con La Jornada, directores de primaria indicaron: “no se ha dado a conocer nada de la siguiente etapa de Aprende en casa 3, por eso en la mayoría de las escuelas se acordó que cada quien irá al ritmo que marquen los alumnos, sin dar prioridad a seguir los programas televisivos que van demasiado rápido y hacen muy difícil que los estudiantes sigan el ritmo”.

Profesores frente a grupo ven muy lejano un posible regreso a las clases presenciales, no sólo porque la pandemia sigue activa en la mayor parte del país, también porque una de las demandas que hemos reiterado es que no habrá regreso a la escuela si no hay las condiciones para ello, lo que implica no sólo alcanzar el color verde del semáforo epidemiológico, sino que se cuente con agua potable en los planteles, sanitarios y lavabos suficientes e insumos básicos de higiene.

De acuerdo con el calendario del ciclo escolar 2020-2021, este 11 de enero concluye el periodo vacacional de invierno para los alumnos de educación básica, mientras los maestros y directivos participaron en sesiones a distancia del Consejo Técnico Escolar los pasados 7 y 8 de enero, en las que se nos enfatizó que debemos adaptar los contenidos de planes y programas para dosificar muy bien los aprendizajes esperados, indicó un director de primaria de la Ciudad de México.

Educadores y directivos señalaron que una de las principales preocupaciones para este regreso a la modalidad a distancia es que no se ha dado respuesta a qué pasará con los procesos de evaluación de los siguientes trimestres, pues lo más probable es que continuemos con clases no presenciales, y los efectos económicos, físicos y emocionales de la pandemia ya se reflejan tanto en los niños como en sus padres.

Indicaron que Aprende en casa 3 no será el eje central de la formación que impartan a los alumnos, porque ha quedado demostrado que no responde a la realidad de aprendizaje de cada niño, y que es muy difícil y estresante para ellos seguir ese ritmo de contenidos, que ni siquiera pueden memorizar.

Añadieron que en este regreso a las actividades educativas vamos a reforzar todo lo aprendido con las plataformas tecnológicas y a tratar que nuestros estudiantes aprendan lo esencial, pero de acuerdo con la realidad que están viviendo, porque en casa han sufrido la pérdida de seres queridos o sus papás se han quedado sin trabajo, y eso tiene un efecto en los alumnos que no podemos soslayar, indicaron.

Condena ONU-DH linchamiento de cuatro personas en Puebla

Pobladores de Atlixco golpearon hasta la muerte a cuatro hombres y dejaron mal herida a una mujer acusados de robar dos vehículos.

Manpower reduce expectativa de contratación laboral para el resto del año

Se espera que se generen más de 300 mil empleos para llegar a la meta, señalan directivos de la empresa de recursos humanos.

Condenan a casi 17 años de prisión a pedófilo detenido en 2021

El sentenciado compartía fotografías y videos con fines sexuales de menores de edad a nivel mundial
Anuncio