°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comisión investiga crímenes de Guaidó y otros opositores

El presidente estadunidense, Donald Trump, y el líder opositor venezolano, Juan Guaidó, en la Casa Blanca. Foto Ap
El presidente estadunidense, Donald Trump, y el líder opositor venezolano, Juan Guaidó, en la Casa Blanca. Foto Ap
08 de enero de 2021 09:02

Caracas. La Asamblea Nacional de Venezuela, instalada esta semana, anunció ayer una investigación contra la vieja mayoría opositora en el Legislativo, que será liderada por un diputado opositor que rompió con Juan Guaidó.

Con 256 de 277 escaños controlados por el partido de gobierno después de las elecciones del pasado 6 de diciembre, calificadas de fraude por la oposición congregada en torno a Guaidó, y desconocidas por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina, la Asamblea Nacional creó una comisión especial para investigar las acciones perpetradas contra la república por la anterior Legislatura (2016-2021).

Se refirió con ello, en su primera sesión de trabajo, tras su instalación el martes, a las sanciones financieras de Washington contra Caracas y su compañía petrolera PDVSA, así como a denuncias de manejos irregulares de fondos estatales bloqueados en el extranjero a raíz de esas medidas.

Encabezado desde 2019

En tanto, Guaidó tuiteó: mandando a encarcelar y perseguir, insisten en el horror. Son una lamentable dictadura. Reiteró que continúa el mandato de la Asamblea Nacional (expiró el día 5), y por tanto sigue siendo presidente.

Más de una treintena de diputados de la anterior mayoría opositora fueron encarcelados, huyeron del país o se refugiaron en sedes diplomáticas. Algunos fueron indultados por Maduro en septiembre pasado.

La comisión será presidida por José Brito, opositor que rompió con Guaidó a finales de 2019 luego de que fue acusado de estar vinculado a una presunta trama de corrupción en un programa gubernamental para distribuir alimentos subsidiados.

En otro orden, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, anunció la instalación de una comisión especial para fortalecer el sistema de defensa militar del país. Con esta nueva institución para el desarrollo del sistema de defensa militar, Venezuela avanza hacia la consolidación de una industria militar en medio de la lucha contra las acciones coercitivas impuestas por el imperialismo estadunidense, explicó.

Y la Unión Europea insistió en que Guaidó sigue siendo un interlocutor relevante con el que la diplomacia comunitaria está comprometida a trabajar para encontrar una salida pacífica a la crisis política de Venezuela, indicó el portavoz del Servicio de Acción Exterior, Peter Stano, quien evitó definir el estatus del opositor venezolano, ni se refirió a él como presidente encargado.

Imagen ampliada

Colombia: ordena Petro bloquear salida de buques con carbón hacia Israel

El mandatario denunció que una embarcación zarpó desde puertos colombianos con destino a Israel, en abierto desafío a su gobierno.

ONU advierte "crisis de hambre sin precedentes" en África occidental y central

Durante años, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional ha sido la columna vertebral de la respuesta humanitaria en el noreste de Nigeria, ayudando a organizaciones no gubernamentales a proporcionar alimentos, refugio y atención médica a millones de personas.

Construcción de submarinos nucleares, máxima prioridad de armada rusa, afirma Putin

Dijo que en los seis años recientes, cinco submarinos estratégicos (nucleares) portadores de misiles del proyecto Borei-A y cuatro sumergibles de función múltiple (no atómicos) del proyecto Yasen-M con cohetes de crucero se incorporaron al arsenal de la Armada rusa.
Anuncio