°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Indep obtiene 33.8 mdp en última subasta

Aspectos de la séptima subasta realizada en septiembre de 2020. Foto Marco Peláez
Aspectos de la séptima subasta realizada en septiembre de 2020. Foto Marco Peláez
07 de enero de 2021 22:00

Ciudad de México. El Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) obtuvo 33.8 millones de pesos por la venta de 509 lotes de bienes muebles e inmuebles que obtuvo en la subasta electrónica disponible del 10 de diciembre del 2020 al pasado 6 de enero, informó el organismo.

Reconoció que no logró vender ni una tercera parte de los lotes que ofertó por medio de su página de internet, al lograr el desplazamiento del 27.7 por ciento de los puestos en venta, pero en los que sí logró comercializar obtuvo un sobreprecio de 44.2 por ciento de su valor de salida.

En esta ocasión, destacó la venta de dos aeronaves: un helicóptero bimotor turbohélice marca Bell Modelo 212, con año de construcción 1981, que tuvo un precio de venta de 6 millones 454 mil pesos. Y una marca Agusta A109E, 1999, que fue vendida en 4 millones 875 mil 364 pesos.

Reportó la participaron de 689 usuarios con 8 mil 129 ofertas confirmadas en la Subasta en Línea, misma que fue supervisada por un representante del Órgano Interno de Control (OIC) en el Indep, así como por un notario público, para dar fe de la legalidad y transparencia del evento comercial.

Asimismo, informó que ya es público el calendario de las Subastas Electrónicas del 2021 para la venta de bienes muebles e inmuebles, así como de activos financieros. Se llevarán a cabo 24 este año. La primera inició este jueves, cuyo cierre se efectuará el 20 de enero.

El sitio de ventas en línea es https://subastasenlinea.Indep.gob.mx y está abierto al público. 

Imagen ampliada

Ganancias de Santander y BBVA, 110 mil 190 mdp

BBVA México reportó una utilidad neta de 85 mil 983 millones de pesos generada en los primeros nueve meses de 2025, lo que representó un crecimiento de 6.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, informó Eduardo Osuna, vicepresidente y director general de la institución financiera.

Se contrajo el PIB 0.3%; confía SHCP en repunte

La producción industrial encabezó la caída, con una contracción trimestral de 1.5 por ciento, luego de dos lecturas de crecimiento al hilo, mientras a tasa anual tuvo un retroceso de 2.9 por ciento, la cuarta consecutiva.

Traslado de vuelos de carga al AIFA, una decisión técnica, no política: Sheinbaum

La afectación a la aviación nacional y a las actividades relacionadas por la decisión del gobierno de Estados Unidos de cancelar 13 rutas hacia aquel país dependerá de la duración, aunque la mayor perturbación se dará en el movimiento de carga, anticipan organismos del sector privado.
Anuncio