°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CFE pone fin a subsidios a las firmas participantes en energía eléctrica

Manuel Bartlett, director general de la CFE. Foto  Cristina Rodríguez/Archivo
Manuel Bartlett, director general de la CFE. Foto Cristina Rodríguez/Archivo
06 de enero de 2021 08:43

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró que no se seguirá subsidiando a los inversionistas privados que tengan participación en el mercado eléctrico.

En México, ni el gobierno federal, ni la gran industria, ni la mediana y pequeña industria, ni el sector comercio, y tampoco los usuarios domésticos pueden seguir subsidiando a los inversionistas privados.

En videoconferencia para dar seguimiento al desbalance que provocó la semana pasada que poco más de 10 millones de usuarios quedaran sin luz, la CFE afirmó que el sistema nacional no tolera mayores excesos de generación intermitente mal planeada, y no podrán construirse más líneas de transmisión de respaldo a los generadores privados a costa de incrementar las tarifas a 45 millones de usuarios.

Manuel Bartlett, director general de la CFE, precisó que el acta que recibieron por parte de Protección Civil de Tamaulipas, luego del incendio que provocó el apagón nacional el lunes es apócrifa, y actualmente se investiga a las personas que puedan estar involucradas, pero el evento sí ocurrió y se busca desviar la atención.

A decir de la empresa productiva del Estado, al ocurrir la falla del sistema nacional había muy baja demanda y la proporción de generación intermitente eólica y fotovoltaica era de 28 por ciento, el mayor valor en la historia de la empresa.

Precisó que este tipo de centrales eléctricas, además de requerir respaldo de generación convencional, carecen de la inercia mecánica y no tiene capacidad para apoyar en el restablecimiento del sistema a una condición estable.

Sistema en riesgo

La CFE apuntó que en un futuro próximo se duplicará la capacidad de generación intermitente autorizada por los reguladores y se incrementará el riesgo de confiabilidad del sistema ante bajas demandas de energía, y será necesario disminuir este tipo de generación en mayor cantidad de horas del año.

Así, explicó, el sistema nacional no puede operar con exceso de generación intermitente y los reguladores están obligados por ley a limitar en cada nodo la capacidad máxima a generar, para asegurar la confiabilidad, lo que implicará para los generadores privados reducir su producción anual.

Según la CFE, previo a la puesta en marcha de la reforma energética, la planeación tradicional cubría la extensión geográfica nacional con plantas generadoras muy próximas a las zonas de consumo, y el objetivo de los enlaces era transportar excedentes de energía y respaldar las fallas más probables.

Agregó que en las pasadas dos décadas se invirtieron 12 mil millones de dólares en proyectos de transmisión, y se pagarán en 25 años 40 mil millones de dólares extras.

Aun con estas inversiones el sistema no tolera mayores excesos de generación intermitente mal planeada, y no podrán construirse más líneas de transmisión de respaldo a los generadores privados, a costa de incrementar las tarifas a 45 millones de usuarios, detalló.

La CFE reiteró que lejos de incrementar la competitividad en el sector eléctrico, la participación privada en la expansión del sistema eléctrico en gobiernos anteriores dejó a la empresa endeudada por 50 mil millones de dólares en el esquema de financiamiento Pidiregas, por inversiones en centrales eléctricas generadoras, líneas eléctricas, subestaciones, y el sistema de transporte de gas natural.

Debido a las altas tasas de interés, la empresa tendrá que pagar en 25 años casi 200 mil millones de dólares con el inconveniente de que los gasoductos y plantas generadoras de productores independientes son arrendados, y al final de los contratos seguirán siendo propiedad de los inversionistas privados.

Los privados, en el esquema de inversión denominado autoabasto, han aplicado ventas simuladas fuera del mercado eléctrico mayorista, que le quita a CFE decenas de miles de usuarios en una competencia desleal y sus desproporcionadas utilidades son pagadas por todos los mexicanos, enfatizó.

 
Imagen ampliada

De qué depende el éxito de la democracia

En estos tiempos oscuros, Democracia Siempre es un rayo de esperanza. Sus miembros siguen comprometidos con la defensa de la democracia y del estado de derecho, y dan el ejemplo a los timoratos, a los que han acobardado las bravuconadas de Trump.

Limitado impacto económico en EU por el cierre de gobierno

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenazó con despidos masivos de trabajadores federales en caso de cierre. Ello pudiera tener un mayor impacto en la economía y los mercados, pues el sector laboral estadunidense ya viene mostrando síntomas de debilidad desde hace tiempo.

Cibercriminales usan PDF con virus para controlar teléfonos y computadoras

Una vez descargado, acceden a cámaras y micrófonos, pueden iniciar sesiones de forma remota y hacer capturas de pantalla.
Anuncio