°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

GB, primera en usar la vacuna de AstraZeneca/Oxford

04 de enero de 2021 11:02

Londres. El Reino Unido se convirtió este lunes en el primer país en administrar la vacuna de AstraZeneca/Oxford contra Covid-19, poniendo en ella sus esperanzas de superar una pandemia que obligó a mantener cerradas numerosas escuelas y reconfinar Escocia.

Con más de 75 mil muertes, el Reino Unido es uno de los países de Europa más castigados por el coronavirus. Casi 55 mil personas dieron positivo en 24 horas el domingo, superando las 50 mil por sexto día consecutivo.

En este contexto, "las vacunas nos dan una ruta de salida a mediano plazo", tuiteó el principal consejero médico del gobierno británico, Chris Whitty.

El país, que ya ha inoculado a un millón de personas con la vacuna desarrollada por Pfizer/BioNTech, que también fue el primero del mundo en aprobar, se enfrenta a otra ola imparable de contagios desde el descubrimiento en diciembre de una nueva cepa del coronavirus mucho más transmisible.

"Según un reciente análisis (...) parece que la nueva variante ya representa casi la mitad de todos los nuevos casos en Escocia", afirmó su primera ministra, Nicola Sturgeon, al anunciar la decisión de "introducir a partir de medianoche, durante todo el mes de enero, un requisito legal de permanecer en casa, excepto para fines esenciales (...) similar al confinamiento del pasado marzo".

En la vecina Inglaterra, casi el 80% de la población se encuentra ya bajo restricciones equivalentes, y la vuelta a los colegios tras las vacaciones navideñas tuvo que ser cancelada en numerosos lugares, empezando por Londres.

Así, los alumnos de educación primaria y secundaria no volverán a las aulas hasta dentro de una o dos semanas. La oposición laborista presiona sin embargo al gobierno conservador de Boris Johnson para que imponga un tercer confinamiento completo a nivel nacional.

Y Johnson, que hasta ahora ha insistido en mantener su sistema de restricciones locales, acabó reconociendo el lunes que se avecinan semanas "difíciles" y "habrá que tomar medidas más duras", durante una visita a un hospital donde se lanzaba la nueva vacuna.

Imagen ampliada

Desmantela Venezuela célula de la CIA que preparaba un 'autoataque' contra buque de EU en Trinidad y Tobago

Esa célula mercenaria estaría vinculada a la planificación de un ataque de falsa bandera al buque estadunidense.

Aviones bombarderos de EU sobrevuelan costas de Venezuela, según rastreador

La operación detectada se suma a otros sobrevuelos de aviones B-1B la semana pasada y que buscan demostrar las fuerza militar de Estados Unidos.

Defensa del expresidente Bolsonaro apela la condena a 27 años de cárcel

La defensa del ex presidente brasileño busca corregir "ambigüedades, omisiones, contradicciones y oscuridades" en la sentencia.
Anuncio