°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Detectan probable señal de radio proveniente de un exoplaneta: estudio

Sin embargo, la emisión de radio captada por LOFAR "es una firma muy precisa del campo magnético", explicó a la AFP Philippe Zarka Foto Afp
Sin embargo, la emisión de radio captada por LOFAR "es una firma muy precisa del campo magnético", explicó a la AFP Philippe Zarka Foto Afp
18 de diciembre de 2020 20:27

Ondas de radio, procedentes de un planeta gigante gaseoso situado fuera del sistema solar, habrían sido detectadas por primera vez, señalando la presencia de un campo magnético protector, según un estudio.

La señal se observó a través del radiotelescopio europeo LOFAR, una red de 50.000 antenas repartidas en toda Europa y que opera a muy baja frecuencia, un área de energía aún poco explotada.

La emisión proviene de un sistema ya conocido, Tau Bootis, situado a 50 años luz del sistema solar. Contiene una estrella doble y un exoplaneta gigante gaseoso que orbita cerca: un "Júpiter caliente", bautizado como Tau Bootis-b.

Hasta el momento se conocían la masa y la órbita de numerosos exoplanetas, pero no si poseían un campo magnético. Este escudo, que protege de las radiaciones de vientos estelares, se encuentra alrededor de la Tierra y de Júpiter.

Sin embargo, la emisión de radio captada por LOFAR "es una firma muy precisa del campo magnético", explicó a la AFP Philippe Zarka, del Observatorio de París, uno de los autores principales del estudio publicado esta semana en Astronomy & Astrophysics.

Estas ondas son muy difíciles de detectar, pues los campos magnéticos planetarios suelen ser débiles y su fuente de emisión, lejana.

El equipo internacional de investigadores observó tres sistemas extrasolares (Tau Bootis, 55 Cancri y Ups) que contienen gigantes gaseosos que, por estar cerca de su estrella, son probablemente potentes emisores.

Tomando como modelo la señal de radio de Júpiter, atenuada al máximo, el análisis de un centenar de horas de observación abogó por la esperada firma de Tau Bootis.

"Hay un 98% de probabilidad de que la señal sea fiable", comentó Philippe Zarka, precisando que persiste una pequeña duda sobre la posibilidad de que la señal emane de su estrella. "Para estar realmente seguros, haría falta un 99,9% de probabilidad. Habrá que continuar con las observaciones, lo cual está a nuestro alcance", añadió el astrofísico.

Si se confirma, "sería una primicia que validaría la técnica de detección de radio, y, por tanto, un paso hacia la caracterización de los exoplanetas", subrayó el investigador.

Cerca de 4.000 exoplanetas se han detectado desde el hallazgo del primero, 51 Pegasi-b, hace 25 años.

La existencia de una "burbuja" magnética a su alrededor es un ingrediente propicio al desarrollo de una forma de vida, según Philippe Zarka. Pero existen otros criterios, como la temperatura, y en el caso de Tau Bootis-b, la suya sería demasiado alta como para albergar vida.


Imagen ampliada


Investigadores desarrollan con IA un método para predecir incendios forestales

Esta nueva estrategia mejora las predicciones ajustando los índices de los incendios a las condiciones locales como clima, vegetación, uso de la tierra y fuentes de ignición.

Descubren en Costa Rica un extraño tiburón de piel naranja y ojos blancos

Los investigadores creen que su inusual aspecto se debe al xantismo o xantocromismo, un trastorno de la pigmentación que crea excesivos colores amarillos o dorados en la piel de los animales debido a la falta de pigmentación roja.

Estudio revela inconsistencias en bots de IA al abordar consultas sobre suicidio

“Una de las cosas ambiguas sobre los chatbots es si están proporcionando tratamiento, consejo o compañía. Es una especie de zona gris”, comentó el investigador McBain.
Anuncio