°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crean la Guía para la protección de datos personales de personas migrantes

Imagen
Migrantes hondureños en el albergue Belem, en Tapachula. Foto Víctor Camacho/ Archivo
16 de diciembre de 2020 18:16

Ciudad de México. Uno de los derechos fundamentales de los migrantes que transitan por México es la protección de sus datos personales, pues en caso de difundirse sin su consentimiento, ese sector podría colocarse en una situación de mayor vulnerabilidad a la que ya enfrentan.

Ante ello, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) llamó a los albergues que acogen a millones de personas en condición de movilidad cada año, a proteger esa información, para ello, puso a su disposición a partir de este mes la Guía para la protección de datos personales de personas migrantes en posesión de albergues.

“La protección de datos personales es un derecho humano que establece que eres dueño de tus datos personales y puedes disponer de la información que otros (terceros) tienen sobre ti, por lo que tienes el poder y el control de decidir quién puede tratar tus datos y para qué fines. Al mismo tiempo explicamos que las personas migrantes que ceden sus datos tienen el derecho de acceder, rectificar, cancelar y oponerse a que se divulguen sus datos”, aseveró  Dana Graber Ladek, jefa de misión de la OIM en México.

La guía explica conceptos clave como la confidencialidad, qué es la protección de datos, el aviso de privacidad, los datos sensibles, y los derechos a la privacidad y a la autodeterminación informativa. Además brinda instrumentos a los albergues que les permitirán conocer qué datos personales están recolectando, e identificar las fortalezas y debilidades en la gestión de los mismos, lo que les facilitará desarrollar sus propias políticas de protección de datos y da ejemplos sobre los diferentes tipos de avisos de privacidad y formatos para la obtención del consentimiento por parte de los titulares, en este caso, las personas migrantes.

“Desde la OIM nos complace poner a disposición de los albergues esta guía que, no sólo sensibiliza sobre la importancia del tema, sino que ofrece recursos prácticos y concretos que fortalecerán la protección de las personas migrantes y de este modo, promueve buenas prácticas, entre las que están: Informar a las personas, de manera clara y sencilla, sobre los datos personales que se recaban, las finalidades en su uso, si se comparten con otros y para qué mediante un aviso de privacidad; contar con el consentimiento previo, libre, específico e informado de las personas para tratar sus datos o compartirlos con otros; y desarrollar e implementar medidas de seguridad que permitan proteger la confidencialidad de los datos personales y asegurar los intereses y derechos de la persona migrante a la que le pertenecen. Estas medidas deben evitar el daño, pérdida, alteración o destrucción de los datos personales y prevenir que terceros no autorizados tengan acceso a ellos”.

 

 

 

Instalación de casillas alcanza el 95 por ciento: INE

La cifra programada era de 170 mil 182 casillas, y se tienen 163 mil 741.

Grandes filas para votar, única preocupación de observadores internacionales

José Miguel Insulza, ex secretario general de la OEA, señaló que tras los recorridos la impresión que tienen es “muy buena, en realidad”.

Rector de la UNAM llama a los jóvenes a participar en las elecciones

Alrededor de las 9:40 de la mañana, el economista e historiador arribó a la casilla básica de la Sección 3837, en la calle Joaquín Romo, de la colonia Miguel Hidalgo.
Anuncio