°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Encarcelado en Palma de Mallorca, Ancira espera su extradición

El empresario Alonso Ancira. Foto Cuartoscuro / Archivo
El empresario Alonso Ancira. Foto Cuartoscuro / Archivo
15 de diciembre de 2020 14:26

 Madrid. El todavía presidente de Altos Hornos de México (AHMSA), Alonso Ancira, se encuentra recluido en la cárcel de Palma de Mallorca a la espera de que el gobierno español ejecute la orden de extradición en su contra. El empresario mexicano perdió todos los recursos legales permitidos después de que la Audiencia Nacional autorizó su extradición, en mayo pasado, con lo que, una vez agotados todos los plazos legales, sólo está pendiente de que el Consejo de Ministros dé luz verde a su extradición, que será a partir de la próxima semana, según informaron fuentes del Ejecutivo.

Ancira se encuentra en España desde su detención en mayo del 2019, cuando fue localizado por agentes de la Interpol en Palma de Mallorca después de fugarse del país tras el inicio de unas investigaciones judiciales en su contra. Tras ser localizado fue encarcelado durante unos meses, hasta que pagó una fianza de un millón de dólares para que le fuera otorgada la libertad condicional mientras se resolvía su proceso. Así estuvo hasta el pasado 9 de noviembre, cuando, tras perder el último recurso de apelación posible para impedir su extradición, la justicia española decidió recluirlo de nuevo hasta que se llevara a cabo la entrega al Estado mexicano por las graves acusaciones en su contra. Y así ha estado hasta ahora, en la misma prisión de Palma de Mallorca en la que estuvo en mayo, junio y parte de julio del 2019, y en la que se quejaban continuamente “del menú” de alimentación que tenían los presos.

Su extradición, que se llevará a cabo en las próximas semanas de forma inminente, sólo está pendiente de su aprobación en el Consejo de Ministros, que, en el marco de una orden de extradición es un mero formalismo burocrático al tratarse de una orden judicial en firme con un país con el que hay firmado un tratado bilateral de extradición, pero que resulta imprescindible ya que para ejecutar la entrega se tienen que coordinar varios ministerios (Relaciones Exteriores, Justicia e Interior). En el Consejo de Ministros de este martes finalmente el asunto “no entró”, como ya ocurrió en los de las últimas semanas, en los que por cuestiones de agenda o de que todavía no está listo el operativo del traslado no se ha podido firmar la extradición para su ejecución. Pero su entrega a México es inminente y se hará efectiva en las próximas semanas, según confirmaron las mismas fuentes del gobierno a La Jornada

Imagen ampliada

Miles marchan en CDMX a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa

La protesta es encabezada por padres y familiares de los estudiantes desparecidos.

Juez federal cita a contralmirante Farías por red de huachicol y corrupción en aduanas

Actualmente el contralmirante Fernando Farías es considerado prófugo de la justicia mexicana, luego de que los primeros días de este mes, 14 integrantes de la red de corrupción que involucra a altos mandos de la Semar representantes de empresas aduaneras y funcionarios de Aduanas, fueron detenidos y ya se encuentran sujetos a proceso penal.

CNDH informa a deudos de los 43 normalistas avance sobre revisión de recomendación

Los padres y madres de los desaparecidos pidieron apoyo al organismo al considerar que el documento emitido en 2018 tiene inconsistencias, como el hecho de que se refiriera que los estudiantes sí tenían vínculos con la delincuencia organizada.
Anuncio