°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presiones para acelerar en San Lázaro ley de Educación Superior: PT

El coordinador del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, durante la conferencia de hoy del grupo parlamentario de su partido. Foto tomada del sitio https://comunicacionnoticias.diputados.gob.mx/
El coordinador del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, durante la conferencia de hoy del grupo parlamentario de su partido. Foto tomada del sitio https://comunicacionnoticias.diputados.gob.mx/
10 de diciembre de 2020 16:32

Ciudad de México. El Partido del Trabajo (PT) en la Cámara de Diputados alertó que se quiere aplicar un albazo para que el pleno apruebe esta tarde la minuta del Senado con la Ley General de Educación Superior que, sostuvo, está hecha para privatizar la educación superior y cancelar las escuelas normales.

Incluso, fuentes de la Junta de Coordinación Política indicaron que la presión para que se vote la minuta proviene de tres vías: del coordinador del PAN, Juan Carlos Romero Hicks; del coordinador de Movimiento Ciudadano, Tonatiuh Bravo, y “por encargo del secretario de Educación, Esteban Moctezuma”, la presidenta de la Comisión de Educación, Adela Piña Bernal (Morena)”.

Se busca que la sesión de hoy, donde sólo había en agenda cuatro dictámenes, se alargue para esperar a que se reciba la minuta del Senado.

Asimismo, en conferencia de prensa, donde confirmó que la reforma a Ley del Banco de México y la legalización de la mariguana se aplazarán hasta el periodo de sesiones de febrero, el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval Flores, denunció presión para que la ley de educación superior se vote con dispensa de todos los trámites.

“¿Cuál es la prisa tenemos? El gran negocio de la educación superior. Si la suben al pleno hoy, la votaremos en contra”, declaró.

Sandoval Flores denunció que “hay una mafia en torno a la Secretaría de Educación Pública, que también está en las dos cámaras del Congreso, el capital privado para aprobar esta iniciativa privatizadora y neoliberal”.

El legislador dijo que en la reunión del lunes de la Junta de Coordinación Política, el coordinador de Movimiento Ciudadano, Tonatiuh Bravo Padilla, intentó que se incluyera la citada ley en la agenda de las sesiones de esta semana, cuando todavía el Senado no la aprobaba.

Ese día el acuerdo fue que, de aprobarse por el Senado, la legislación se discutiría hasta febrero, pero este jueves se convocó a una reunión “urgente” de la Junta de Coordinación Política, para intentar que se incluyera en la sesión de hoy. No obstante, dijo, el acuerdo fue que, si llega la minuta, se turne a comisiones y se discuta hasta el próximo año.

Recordó que desde el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 se pretendía desaparecer a las normales, con un recorte de 95 por ciento al gasto en este rubro, “que logramos rescatar”.

Con la legislación enviada del Senado, sostuvo, “o están engañando al Presidente, o bien como sostengo, hay un grupo alrededor de la SEP, que es el grupo más conservador de la 4T, porque responde a un grupo empresarial. ¿Morena está cediendo? Porque esta ley no es de la 4T”.

Citó que la SEP envió a los congresos de los estados un machote de las leyes estatales de educación, donde se rasuró el avance logrado por el Congreso en la Ley General de Educación, y se eliminaron ejes como el federalismo educativo, la educación inicial gratuita y progresiva, la educación especial se dejó como “opcional” y se volvió a instalar “el examen punitivo de Enrique Peña Nieto” a los maestros para su ingreso y permanencia al servicio educativo.

Imagen ampliada

Activan planes DN-III-E y Marina para atender afectaciones por tormentas ‘Raymond’ y ‘Priscilla’

La Guardia Nacional el Ejército y la Marina activaron los planes de prevención de desastres y auxilio a la población en los estados de Colima, Guerrero, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz.

Inauguran el Noveno Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba en el Cenart

Más de 250 delegados de 23 países asistieron al acto inaugural, donde expresaron su apoyo al pueblo cubano y su solidaridad con Palestina.

TDJ nombra magistrados para comisiones que evaluarán a juzgadores federales

El OAJ informó que entre las primeras acciones, el Tribunal resolvió quejas recibidas del extinto Consejo de la Judicatura Federal y, en un caso grave, dio vista a la FGR.
Anuncio